ASAMBLEAS FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS







IR AL FORMULARI0 PREVIO A LA ASISTENCIA



MATERIALES:

- NORMATIVA

  • Convocatoria Cuerpo de Maestros (oposiciones)
    • Resolución 7 de febrero 2019 de la CECD concurso oposición Cuerpo Maestros libre (DOCM de 12 de febrero)
  • Regulación Fase de Prácticas
    • Resolución de 30/08/2019, de la DGRRHHPE regulación fase de prácticas concurso oposición ingreso Cuerpo Maestros (DOCM de 6 de septiembre)
  • Evaluación Docente
    • Resolución de 05/12/2018, Viceconsejería de Universidades, públicos ámbitos, dimensiones e indicadores, procedimiento evaluación docentes CLM (DOCM de 12 de diciembre)
  • Nombramiento Maestros en Prácticas
    • Resolución de 05/09/2019 CECD nombramiento funcionarios prácticas seleccionados concurso oposición ingreso Cuerpo Maestros


- ANÁLISIS CONVOCATORIA CUERPO MAESTROS

  • Fase prácticas forma parte proceso selectivo, duración 6 meses.
  • Candidato tutelado por profesor designado por Comisión Calificadora constituida al efecto
  • Garantía posesión capacidades didácticas
  • Responsabilidad programación enseñanza compartida tutor y funcionario en prácticas
  • Aspirantes no aptos repetirán fase prácticas 2020/2021
  • No aptos por segunda vez pérdida derechos funcionarios carrera resolución motivada
  • Gestación o causas justificadas solicitud 10 días hábiles a partir de exposición listado seleccionados (31 de julio)
  • Maternidad y lactancia 3 meses prácticas efectivas 01/09/2019 - 30/06/2020
  • Hasta nombramiento como funcionarios de carrera, régimen jurídico administrativo funcionarios en prácticas


- ANÁLISIS REGULACIÓN FASE DE PRÁCTICAS

  • Comisión Calificadora en 10 días hábiles tras 6 septiembre (hasta 24 septiembre en Guadalajara, 20 resto provincias), Presidenta Inspectora Jefa, Jefa Personal, Inspector/a, 2 Directores/as.
  • Comisión Calificadora organiza actividades de formación e inserción, nombra tutores, evalúa plan de trabajo y califica aspirantes.
  • Tutor, propone director, funcionario carrera, 5 años servicio mínimo.
  • Tutor asesora e informa trabajo, organización y funcionamiento, programación didáctica y PEC, evaluación y orientación funcionario, mínimo 2 sesiones clase mensuales observando trabajo alumnos y orientando.
  • Final fase prácticas informe tutor: 
    • Cumplimiento PD, 
    • Aplicación metodología y evaluación, 
    • Adaptación programación a alumnos grupo, 
    • Participación actividades Dpto o nivel, 
    • Atención a la diversidad y acnees, 
    • Capacidad trabajo en equipo
  • Comisiones Calificadoras se pondrán en contacto con funcionarios en prácticas para informar aspectos pedagógicos y organizativos
  • Actividades inserción tutor en relación a programación didáctica y evaluación, e información organización y funcionamiento centro. Directores se encargarán de que horas no lectivas las dediquen a estas funciones.
  • Actividades formación obligatorias 50 h (horario complementario), temas educativos y prevención riesgos laborales. CRFP
  • Informe final reflejando trabajo fase prácticas, dificultades y apoyos. Remisión a Comisión Calificadora.
  • Evaluación funcionario en prácticas
    • Informe funcionario en prácticas
    • Informe tutor
    • Informe Director (cumplimiento horario, integración en Claustro y comunidad educativa, participación en actividades centro, capacidad relación y comunicación con alumnos, colaboración con equipo directivo)
    • Informe Inspector Educación (mínimo 2 visitas, Resolución evaluación docente), envía informe a Comisión Calificadora y al funcionario en prácticas
  • Acta final Comisión Calificadora con aspirantes por especialidad
  • Aspirantes no aptos envío resolución administrativa e informe aspectos evaluación negativa. Procede recurso de alzada.
  • 31/03/2020 final fase prácticas excepto interrupción o maternidad y lactancia (hasta final periodo lectivo 2019/2020, 30/06/2020), Comisiones Calificadoras irán remitiendo actas según completen fase prácticas aspirantes
  • Hasta el final curso escolar 2019/2020 funcionario continuará prestando servicios en prácticas


- ANÁLISIS EVALUACIÓN DOCENTE

  • Para determinación competencia docente
  • Participación en tareas organizativas y funcionamiento general centro
    • Análisis logros y dificultades alumnos, e informa a familias y docentes
    • Colabora con EOA
    • Favorece trabajo en equipo y comparte fuentes información
    • Participa en evaluación interna
    • Ejerce funciones específicas (responsable PRL, formación, comedor)
    • Participa en gestión medios informáticos, AV, biblioteca
    • Participa en planificación, desarrollo y evaluación actividades complement
    • Colabora en tareas encomendadas por equipo directivo
    • Crea ambiente trabajo y confianza en aula
    • Gestiona soluciones conflicto no sólo con medidas disciplinarias
    • Participa en actividades educación valores y convivencia
    • Facilita participación familias
  • Programación y desarrollo práctica profesional
    • Incluye y adapta elementos prescriptivos curriculo
    • Elabora UUDD referencia PD
    • Planifica tratamiento competencias clave
    • Concreta criterios de evaluación en estándares aprendizaje
    • Define criterios calificación y recuperación tomando como referencia criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
    • Diseña estrategias atención a diversidad
    • ----------------------------------- 1,5 ptos
    • Domina conceptos y métodos disciplina
    • Utiliza conocimientos didáctica disciplina
    • Utiliza estrategias descubrir conocimientos previos base gestión procesos e-a
    • Propone actividades e-a coherentes
    • Estimula y mantiene interés
    • Actitud abierta, receptiva, estimula interacción alumnado
    • Fomenta alumnado búsqueda información
    • Fomenta procedimientos revisión y consolidación aprendizajes
    • Agrupamientos diversos
    • Gestiona inteligencia emocional en aula facilitando expresión y comunic
    • Propone compartir fuentes información digitales
    • Propone actividades recuperación, refuerzo, enriquecimiento, ampliación
    • ----------------------------- 3 ptos
    • Realiza evaluación inicial, evaluación progreso y final
    • Instrumentos adaptados a diferentes aprendizajes coherentes con crit eval
    • Registra grado logro estándares aprendizaje de instrumentos evaluación
    • Favorece estrategias autoevaluación y coevaluación
    • Aplica criterios calificación y recuperación referencia criterios evaluación
    • Analiza resultados académicos y propone mejoras
    • -----------------------------  1,5 pto
    • Registra y evalúa actuación desarrollo clases
    • Realiza coevaluación
    • Participa en actividades de formación
    • Realiza actividades de investigación e innovación
    • ----------------------------- 1 pto


- NOMBRAMIENTO MAESTROS EN PRÁCTICAS

  • DOCM 18 septiembre
  • Funcionarios en prácticas a partir 01/09/2019
  • Régimen jurídico administrativo funcionarios en prácticas hasta nombramiento funcionarios de carrera
  • Para aquellos que estuvieran prestando servicios públicos elegir remuneración servicio prestado o funcionario en prácticas


- RECOMENDACIONES
  • Entrar en plataforma CRFP al menos una vez
    • Curso prácticas inscripción de oficio, pero requiere haber entrado una vez
  • Importante nota oposición para procesos como concursos de traslados
  • RDL 13/2010 cotización Régimen General Seguridad Social (pensiones)
  • Prestaciones sanitarias y farmaceúticas MUFACE
    • Servicio Público Salud SESCAM
    • Adeslas
    • Asisa
    • DKV
    • Igualatorio Cantabria
  • Impreso afiliación a MUFACE al inicio prácticas (oficina Guadalajara calle Rufino Blanco, frente al Cuartel de la Guardia Civil)
  • Solicitud reconocimiento servicios previos (trienios y sexenios)
    • Efectividad desde fecha solicitud
    • Anexo I si es de otra Administración, Anexo II Consejería Educación, fotocopia DNI, fotocopia documentos que demuestren servicio efectivo (nombramientos y ceses)
    • Para sexenio extracto de formación y hoja de servicios. Sólo hay que solicitar el primero, el resto son de oficio.
      • Se reconocen a partir publicación en BOE como funcionario de carrera
  • Retribuciones
    • Sueldo 1.020,28
    • Complemento destino 503,63
    • Complemento específico 771,51
    • Trienios  37,02
    • Paga extraordinaria  744,10 + 27 (trienio)
    • Descuentos
      • IRPF
      • Muface 38,56
      • Cuota obrera 4,47% (salario bruto + 1/6 paga extra)
  • Concurso Traslados y Concursillo
    • Convocatoria final octubre 2019, este año regional
    • Solicitudes noviembre 2019
      • Participación forzosa
      • Destino de oficio si no obtiene destino en ningún centro solicitado
      • No necesario presentar méritos, se participa con 0 puntos
      • Se adjudica según nota oposición
      • No se conocen vacantes ofertadas hasta enero 2020
      • Pueden participar en concursillo pero serán excluidos si obtienen destino en alguna de las plazas solicitadas o destino provisional en otro procedimiento (actos públicos, Comisiones), si podrán seguir participandos los asignados de oficio
      • Por si destinan de oficio consignar provincia de preferencia, al menos una, y si no es posible, se adjudicará en provincia donde ha prestado fase de prácticas
      • No asignación de oficio plazas CEPAs, FP especial
    • Baremo febrero 2020
    • Adjudicación provisional marzo 2020
    • Adjudicación definitiva mayo 2020
      • Si obtienen destino definitivo deben permanecer en él dos años antes de concursar
      • Si no obtiene destino definitivo queda en expectativa de destino y se adjudica destino provisional debiendo asistir a los actos públicos convocados a tal efecto en el mes de julio, debiendo concursar hasta la obtención de destino definitivo con aportación de méritos (antigüedad en centro y cuerpo, méritos académicos, cargos públicos, formación y publicaciones).
    • Concursillo plazo renuncia junio 2020
    • Adjudicación concursillo julio 2020

- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:

  • EN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TENER CLARO Y REFLEJAR RELACIÓN EN CUADRO CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE / UNIDADES DIDÁCTICAS TEMPORALIZADAS POR TRIMESTRES (CON REFLEJO ESTÁNDARES EN CADA UNIDAD) / PESO ESPECÍFICO DEL ESTÁNDAR EN CADA TRIMESTRE Y FINAL / CONTENIDOS.
  • REALIZAR PROGRAMACIÓN DE CADA UNIDAD (PROGRAMACIÓN DE AULA), REFERENCIA Y RELACIÓN CON PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
  • IDENTIFICAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUE SE VAN A DESARROLLAR, CONTENIDOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE VAN A ABORDAR, PESO ESPECÍFICO DE CADA ESTÁNDAR EN LA UNIDAD, E INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL SE VA A EVALUAR.
  • EN CADA UNIDAD 
    • ACTIVIDADES DE DETECCIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS, 
    • DESARROLLO DE CONTENIDOS INDIVIDUALES Y EN GRUPOS, 
    • ABORDAR DIFERENTES COMPETENCIAS 
      • LECTURA, 
      • TABLAS Y GRÁFICOS, 
      • IMÁGENES, 
      • COOPERACIÓN CON IGUALES, 
      • BÚSQUEDA INFORMACIÓN, 
      • MURALES, 
      • ESQUEMAS, 
      • ENCUESTAS Y TRATAMIENTO, 
      • PRESENTACIÓN ORAL INFORMACIÓN, 
      • AMPLIACIÓN, 
      • SÍNTESIS, 
      • UTILIZACIÓN TICS, 
      • APLICACIÓN EN EL ENTORNO CERCANO, 
    • ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA ALUMNOS QUE PRESENTEN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
    • EVALUACIÓN, 
    • AUTOEVALUACIÓN, 
    • COEVALUACIÓN.
  • DIFERENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (PRUEBAS ESCRITAS, PRUEBAS ORALES, EXPOSICIONES DE CONTENIDOS, TAREAS INDIVIDUALES, ACTIVIDADES VOLUNTARIAS, ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE PRENSA, TRABAJOS COOPERATIVOS).
  • TRAS CADA UNIDAD Y TRIMESTRE EVALUAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA LLEVADO A CABO Y MODIFICACIONES QUE SE LLEVAN A CABO TRAS LA MISMA.
  • IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN QUE SE TRANSMITE A LAS FAMILIAS SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN, Y CÓMO SE COORDINA LA RESPUESTA EDUCATIVA CON LAS FAMILIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE, Y LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS, ASÍ COMO SU SEGUIMIENTO.
  • SI SE TIENEN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, PROGRAMAR LA ADAPTACIÓN CURRICULAR, TOMANDO EN CUENTA EL GRADO DE DESARROLLO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDAN CON EL RESTO DEL GRUPO, Y MODIFICANDO LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA ADAPTARLOS A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS INTELECTUALES, FÍSICAS, O SENSORIALES.
    • COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO, ESPECIALMENTE CON EL PROFESOR DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA PARA EL ABORDAJE DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
  • EL DÍA DE LA VISITA DE INSPECCIÓN, TENER A MANO
    • PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
    • PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
    • DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
    • DIARIO DE LA SESIÓN QUE VAYA A OBSERVAR EL INSPECTOR (SI ES AVISADO PREVIAMENTE EL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS)
      • ENTREGAR COPIA AL INSPECTOR
      • RELACIÓN CON PROGRAMACIÓN UNIDAD
    • HABLAR CON EL TUTOR SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN EN EL GRUPO SOBRE EL QUE INTERVENGA EL PROFESOR EN PRÁCTICAS
  • IR ANOTANDO EN UN DIARIO LO MÁS IMPORTANTE QUE SUCEDE CADA DÍA HASTA EL FIN DEL PERIODO DE PRÁCTICAS
    • ACTIVIDADES REALIZADAS
    • HECHOS QUE MERECE LA PENA DESTACAR Y COMENTARIO DE SU RELEVANCIA (LOGROS O DIFICULTADES)
  • INFORME FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
    • AGRADECIMIENTOS
    • INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTO PRESENTANDO SUS PARTES (BREVE)
    • DESCRIPCIÓN DEL CENTRO: ORGANIZACIÓN (ENTORNO, ASPECTOS DESTACABLES DEL PEC, PROGRAMAS QUE SE DESARROLLLEN, UDS, ÓRGANOS UNIPERSONALES, ÓRGANOS COLEGIADOS Y FECHA RENOVACIÓN DE LOS MISMOS).
    • PARTICIPACIÓN DEL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS EN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
      • COORDINACIÓN DE NIVEL Y CCP   /  CONSEJO ESCOLAR
      • BIBLIOTECA, MEDIOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS
      • PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS QUE APLIQUE EL CENTRO (CARMENTA, PROYECTOS IGUALDAD Y DIVERSIDAD)
      • RELACIÓN CON FAMILIAS Y EQUIPO DOCENTE
      • PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE CONVIVENCIA
      • PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
    • PARTICIPACIÓN DEL FUNCIONARIO EN PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN EL AULA
      • ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
      • DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (A TRAVÉS PROGRAMACIÓN AULA UUDD)
      • TRATAMIENTO COMPETENCIAS CLAVE
      • DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTOS
      • ACTIVIDADES DIFERENTE TIPO PARA DESARROLLO CONTENIDOS
      • DIFERENTES INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Y RELACIÓN CON GRADO DESARROLLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
      • AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN ALUMNADO
      • EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
    • VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INSERCIÓN
      • ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO CON TUTOR
    • VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN PERMANENTE PROPUESTA Y CURSADA
      • ACTIVIDADES FORMACIÓN PROFESORADO PRÁCTICAS
      • ACTIVIDADES PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
    • PRINCIPALES LOGROS A LO LARGO PERIODO PRÁCTICAS
      • UTILIZACIÓN METODOLOGÍA ESPECÍFICA QUE HAYA LOGRADO INCREMENTAR EL RENDIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO
      • ACTIVIDADES QUE HAYAN CAUSADO ESPECIAL SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS
      • INSTRUMENTOS ELABORADOS PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON FAMILIA Y EQUIPO DOCENTE
      • COMPROMISOS LOGRADOS CON FAMILIAS QUE HAYAN CONSEGUIDO MEJORAS SIGNIFICATIVAS EN EL APRENDIZAJE
      • INSTRUMENTO DE ELABORACIÓN PROPIA PARA EL ABORDAJE DE DETERMINADOS CONTENIDOS (EN ANEXO EL INSTRUMENTO, Y EN LA MEMORIA O INFORME DEL FUNCIONARIO BREVE DESCRIPCIÓN Y QUÉ APORTA)
    • PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS Y MODO ABORDARLAS
      • CON ALUMNOS, FAMILIAS, EQUIPO DOCENTE
        • ACCIÓN TUTORIAL
        • ABSENTISMO
        • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
      • QUÉ RECURSOS SE HAN ACTIVADO PARA INTENTAR SOLUCIONARLAS
    • CONCLUSIONES FINALES SÍNTESIS APARTADOS ANTERIORES, QUE HA SUPUESTO PERIODO PRÁCTICAS PARA FUNCIONARIO Y PROPUESTAS DE MEJORA EN EL DESARROLLO DE SU CARRERA DOCENTE DERIVADAS DE LAS CONCLUSIONES.
  • NO DEJARLO PARA EL FINAL, IR ELABORÁNDOLO A LO LARGO PERIODO PRÁCTICAS
  • BORRADOR PARA ÚLTIMA SEMANA MARZO (PRÁCTICAS FINALIZAN 30/03/2020)
  • ENTREGAR BORRADOR AL TUTOR/A Y DIRECTOR/A (1ª SEMANA ABRIL)
  • ENTREGAR DOCUMENTO FINAL CON APORTACIONES TUTOR/A Y DIRECTOR/A A COMISIÓN CALIFICADORA (NORMALMENTE SEMANA POSTERIOR A SEMANA SANTA: 14 - 17 ABRIL 2020). ¡ADAPTAR RECOMENDACIÓN A FECHAS ESTABLECIDAS POR COMISIÓN CALIFICADORA!.





Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA