UGT VALORA LA COMPARECENCIA DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN





Comparecencia de la Consejera de Educación en las Cortes de Castilla-La Mancha anunciando novedades para el curso que viene.

Vuelta a la actividad educativa presencial en septiembre


COMPARECENCIA DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN EN LAS CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA ANUNCIANDO NOVEDADES PARA EL CURSO QUE VIENE.




El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para garantizar, durante el próximo curso escolar, entornos educativos “saludables y seguros” a través de cumplimiento de las normas sanitarias y apostando por la máxima presencialidad y la reorganización pedagógica.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, lo ha destacado hoy en un debate celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha, en el que también ha afirmado que todas estas medidas vienen a dar respuesta al compromiso alcanzado recientemente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con casi la totalidad de las comunidades autónomas durante la pasada Conferencia Sectorial. 

A lo largo de su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la reorganización escolar traerá aparejada la puesta en marcha de un plan de refuerzo y una nueva reorganización escolar en cuanto a espacios y tiempos, así como el desarrollo de un plan de digitalización que contemple, entre otras cuestiones, la formación del profesorado y la renovación y el avance en cuestiones metodológicas. 

Rosa Ana Rodriguez también ha concretado que su Consejería se está reuniendo con todos los directores de la región, los sindicatos, los padres y las madres para informarles de todo esto y de cómo será, en definitiva, el inicio del curso, así como de la responsabilidad que tendrán todos ellos a la hora de encararlo. 

En el debate, la consejera de Educación ha avanzado que las plantillas del profesorado se incrementarán teniendo en cuenta aspectos como la funcionalidad con la que sea preciso la contratación de docentes tanto en cuanto se necesiten para dar respuesta a los planes de refuerzo. 

“Seguramente que todo el conjunto de las profesoras y los profesores que podamos contratar para el curso que viene a fin de que puedan reforzar los procesos educativos, será más que el número de profesoras y profesores que el anterior Gobierno contrató en toda la pasada legislatura”, ha sentenciado la consejera. 

Por último, Rosana Rodríguez ha recordado que el anterior Gobierno dejó las ratios a los niveles que los critica “y nosotros, a costa de un gran esfuerzo, las hemos situado en los umbrales que se corresponden”, al tiempo que ha aclarado que se seguirá trabajando para digitalizar un sistema educativo que el anterior Gobierno dejó anticuado. 




El Gobierno regional mantendrá reuniones con los directores y directoras de todos los centros educativos de Castilla-La Mancha para preparar el inicio del próximo curso escolar
Responsables de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes van a mantener reuniones, a través de videoconferencia, con directores y directoras de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha con el objetivo de dar continuidad a los trabajos que se están desarrollando para preparar el inicio del próximo curso escolar. Así lo ha señalado la titular de Educación, Rosa Ana Rodríguez, tras la celebración del primero de estos encuentros que se ha tenido lugar durante la mañana de hoy.

En estas reuniones, que contarán con la presencia tanto Rodríguez como el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, y miembros del equipo de dirección de la Consejería, participarán directores y directoras de todas las enseñanzas educativas.

Durante la mañana de hoy se han celebrado reuniones con directores y directoras de centros de Primaria y Secundaria de las provincias de Toledo y de Cuenca. El lunes y martes próximos se realizarán con los responsables de centro del resto de las provincias de la región.

La consejera ha explicado que en estos encuentros “se van a desgranar las tareas que deben abordar los centros educativos antes de cerrarse este verano y las que se deben acometer hasta que se reinicie el curso el próximo mes de septiembre”.

En todas estas tareas, ha añadido Rodríguez, siempre se tendrán en cuenta las directrices marcadas tanto por los ministerios de Sanidad como de Educación y Formación Profesional en aspectos como la limitación de contactos, las medidas higiénico-preventivas, las condiciones de limpieza y ventilación y el tratamiento de los casos que puedan aparecer.

En este sentido, ha indicado la titular de Educación, se va a pedir a los directores y directoras y a los equipos docentes de cada centro escolar “que identifiquen las posibilidades que tienen a la hora de generar nuevos espacios que puedan ser utilizados; que establezcan los itinerarios de entrada y salida y circulación dentro del centro y también que trasladen a la Consejería las dificultades que puedan detectar a la hora de llevar a cabo las diferentes medidas, para que puedan ser analizadas por los responsables de Riesgos Laborales y los servicios de Inspección y Planificación de la Consejería para darles solución”.

Por otra parte, ha asegurado la consejera, se dará cuenta a los directores y directoras de las diferentes medidas higiénicas a seguir y se les trasladará la obligatoriedad de contar en cada centro con un espacio para que si algún alumno, docente o personal administrativo tuviese algún tipo de síntoma de haber contraído el coronavirus, pueda ser aislado de una manera rápida”.

Recordar que Rodríguez, acompañada por el viceconsejero de Educación y el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, mantuvieron ayer, con este mismo fin, una reunión telemática con los representantes de todos los sindicatos educativos de nuestra comunidad autónoma.

“El objetivo de todos estos encuentros es garantizar la máxima presencialidad del alumnado al inicio del próximo curso, pero siempre en entornos seguros y saludables”, ha afirmado la consejera, que ha agradecido a directores, equipos directivos y docentes en general, “el esfuerzo tan importante que están realizando para garantizar la educación en nuestra comunidad autónoma”. 

COMUNICADO FeSP - UGT CLM

Doña. Rosa Ana Rodríguez Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deportes compareció ayer en las Cortes de Castilla-La Mancha y anunció las siguientes novedades para el inicio del curso que viene:
  • El Gobierno de CLM quiere garantizar entornos educativos “saludables y seguros a través del cumplimiento de las normas sanitarias y apostando por la máxima presencialidad y la reorganización pedagógica”.
  • Las medidas vienen a dar respuesta al “compromiso alcanzado recientemente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con casi la totalidad de las comunidades autónomas, excepto Madrid y País Vasco, durante la pasada Conferencia Sectorial”.
  • La reorganización escolar traerá aparejada la “puesta en marcha de un plan de refuerzo y una nueva reorganización escolar en cuanto a espacios y tiempos, así como el desarrollo de un plan de digitalización que contemple, entre otras cuestiones, la formación del profesorado y la renovación y el avance en cuestiones metodológicas”.
  • Las plantillas del profesorado se incrementarán teniendo en cuenta aspectos como “la funcionalidad con la que sea preciso la contratación de docentes tanto en cuanto se necesiten para dar respuesta a los planes de refuerzo”.

Desde FESP UGT Enseñanza CLM hacemos la siguiente valoración:
  • Consideramos positivo que se acuerde la vuelta a la actividad presencial de todo el alumnado por parte del Ministerio de Educación y las Comunidades, pero exigimos que la vuelta sea estable y segura.
  • El sindicato alerta del riesgo que supone fiar la actividad presencial del próximo curso escolar a que no haya rebrotes e insiste en la necesidad de adoptar medidas extraordinarias como reducir alumnos por aula, aumentar el profesorado y mejorar las infraestructuras.
  • Exigimos que la Consejería de Educación asesore en todo lo momento a la Dirección de los centros educativos mediante Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Exigimos que se negocie cuanto antes con los sindicatos normativa que hay que adaptar a la nueva realidad sanitaria, como son las Órdenes de Organización y funcionamiento de los centros.
  • Pedimos que se haga todo lo posible para reducir la carga burocrática que soportan los profesores. La nueva Ley Educativa que se está tramitando en el Congreso de los Diputados traería la eliminación del sistema de estándares de evaluación de la LOMCE, medida totalmente necesaria.
Exigimos avances en los siguientes aspectos:
  • Bajada de ratios en todos los niveles.
  • Bajada de periodos lectivos semanales a 18 periodos lectivos en Secundaria y a 22 en Infantil y Primaria.
  • Recuperación de los apoyos en Infantil, Primaria, Secundaria y FP.
  • Desdobles para módulos de FP con riesgos laborales.
  • Dotación económica para la FP
  • Reducción horaria para mayores de 55 años sin descuento salarial.
  • Pago del complemento de maestros en IES.
  • Mejoras en las condiciones de los docentes itinerantes.
  • Regulación del teletrabajo.
  • Mejora de la conectividad de los centros educativos en el entorno rural.
  • Lucha contra la brecha digital.
  • Dotación de equipos informáticos para el profesorado.
  • Formación para el profesorado en herramientas educativas a distancia y en el resto de áreas necesarias.
  • Días de libre disposición.
  • Procedimiento de ausencias por enfermedad.
  • Mejoras en las condiciones laborales del profesorado interino:
  • Recuperación del cobro del verano para el profesorado interino que trabaje más de cinco meses y medio durante el curso.
  • Exigimos la regulación del procedimiento de llamamiento telemático para asignar sustituciones.

                                       

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA