NECESIDAD DE ESFUERZO PRESUPUESTARIO EN LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS


FeSP-UGT considera que las Administraciones educativas deberán hacer también un esfuerzo presupuestario para abordar las necesidades educativas

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT considera que es una buena noticia que haya habido un nivel de acuerdo mayor que en otras ocasiones en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada hoy. Como la concreción de las medidas abordadas sobre el inicio de curso debe hacerse en las CCAA, exigimos que se negocie con los sindicatos en el ámbito de la Consejería de cada territorio. 

Las medidas que se plantean parecen razonables, pero insistimos en que las cuestiones que son de tipo sanitario, seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales deben contar con un presupuesto propio para poder ser implementadas en los centros; además, no debe ser el personal docente el que se encargue de ser el referente para la covid19, sino que se debe incorporar personal sanitario para coordinarse y colaborar con los equipos directivos y el Consejo Escolar. 

Por otro lado, desde UGT consideramos que la reducción de ratios y/o agrupamientos flexibles exige adecuación de espacios y reforzamiento de las plantillas docentes y creemos que se debería hacer con el siguiente criterio: reducir la jornada lectiva actual, completar las jornadas a tiempo parcial y a partir de ahí revisar qué otro tipo de necesidades se puedan dar. 

En relación a los 2.000 millones de euros que el Gobierno ha anunciado que destinará a Educación, consideramos que deben completarse con un esfuerzo presupuestario por parte de las CCAA y añadir fondos que provengan de la UE. 

Desde UGT exigiremos que el presupuesto destinado a Educación se invierta en Educación y no se destine a fines no educativos, que es lo que estos días ha venido sugiriendo alguna comunidad autónoma. 

El sistema educativo no puede permitirse más recortes. Desde nuestro Sindicato nos mostramos de acuerdo con las medidas que permitan reducir la brecha digital y los fondos que se puedan destinar a la formación del profesorado y los recursos tecnológicos de los centros.





FeSP-UGT propone aumentar los recursos humanos y materiales para los centros en el inicio del próximo curso

El impacto de la pandemia por covid-19 ha supuesto la aparición de un nuevo escenario educativo que ha obligado a crear nuevas formas de trabajo, de planificación, organización del currículo y de evaluación, de abordar la acción tutorial, así como de afrontar la diversidad.

Desde el Sector de Enseñanza de FeSP-UGT hemos presentado al Ministerio de Educación y Formación Profesional una serie de propuestas para abordar el inicio del próximo curso 2020-2021, que doten a los centros y a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza de herramientas que permitan hacer frente a las dificultades de una situación tan excepcional.

El Sindicato ha planteado al Ministerio de Educación y Formación Profesional la necesidad de implementar las medidas necesarias en materia sanitaria para garantizar la salud de todo el personal de los centros y del alumnado, disminuir las ratios estableciendo la distancia y el aforo de las aulas y el resto de instalaciones que exigen las autoridades sanitarias, reducir la carga lectiva, recuperando al menos los horarios del profesorado previos a los recortes y completar todas las jornadas parciales actuales, que son muestra de la precariedad que aún mantiene nuestro sistema educativo; la adecuación de los espacios públicos a las necesidades educativas, y el reforzamiento de las plantillas docentes y la incorporación de nuevos profesionales -incluido el personal sanitario-, según las necesidades expresadas por los centros educativos. Además, UGT propone medidas específicas para colectivos de trabajadores y alumnado especialmente sensibles.

Asimismo, será necesario que los docentes cuenten con los medios materiales, técnicos y tecnológicos para poder llevar a cabo su labor con garantías de calidad. Las Administraciones educativas deben implementar plataformas educativas eficaces y seguras, y desarrollar contenidos digitales que sean solventes para atender al número de usuarios que la enseñanza a distancia de todo el alumnado requiere.

También será necesario dar formación al profesorado en salud laboral y en contenidos digitales y metodologías de enseñanza a distancia, así como dotar al profesorado de los programas y licencias que precisan para la labor diaria.

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT reitera la necesidad de regular las condiciones del teletrabajo y desconexión digital, que ofrezca la creación de un nuevo marco y la aparición de nuevos retos y perspectivas para abordar la labor docente, y seguiremos trabajando por encontrar solución a todas las cuestiones que hasta la fecha siguen preocupando a los trabajadores de la enseñanza.













Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA