NOVEDADES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5 MAYO






FeSP UGT Enseñanza INFORMA – Novedades educativas anunciadas por la Consejera de Educación en rueda de prensa.



NOVEDADES EDUCATIVAS ANUNCIADAS POR LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN EN RUEDA DE PRENSA.



En la mañana de hoy, el Presidente de Castilla-La Mancha. tenía en su agenda el siguiente evento: “Reunión a través de videoconferencia con representantes del Sector Educativo”. FESP-UGT CLM no ha sido convocada a dicha reunión. Desconocemos si otros representantes sindicales han sido convocados a la misma.

Posteriormente, la Consejera de Educación ha comparecido en rueda de prensa y ha realizado los siguientes avances informativos, de los cuales procedemos a informar.

Mañana día 6 de mayo se publicará una Resolución que marcará los criterios de evaluación y promoción para el final del curso 2019/2020.

Recuerda las fechas que se marcaron para las evaluaciones ordinarias y extraordinarias de los diferentes niveles educativos:
  • ESO y Bachillerato: 5 de junio ordinaria, 23 de junio extraordinaria.
  • FP: 15 de junio ordinaria, 29 de junio extraordinaria.
  • Enseñanzas de Adultos: 18 de junio ordinaria, 7 de septiembre extraordinaria.
  • Escuelas Oficiales de Idiomas: tanto ordinaria como extraordinaria se celebrarán en septiembre.
El próximo 11 de mayo saldrá otra Resolución que establecerá el reinicio del proceso de admisión de alumnado para el curso 2020/2021, que está paralizado por la crisis sanitaria.
  • Para la admisión de alumnos de Escuelas Infantiles se establecerá que del 12 al 25 de mayo se podrán registrar solicitudes ya que ese procedimiento no quedó terminado.
  • En cuanto a la admisión de Educación Infantil, Primaria,  ESO y Bachillerato, el 13 de mayo saldrá un primer borrador de asignación de centros al alumnado y se establecerá del 14 del mayo al 20 de mayo como periodo de reclamaciones.
  • El 3 de junio saldrá una asignación provisional y el 29 de junio se publicará la asignación definitiva.
El Concurso General de Traslados para docentes funcionarios de carrera se reiniciará el jueves 7 de mayo con la publicación de una Resolución. Se establecerán tres días para rechazar la asignación provisional y para reclamaciones y serán 8, 11 y 12 de mayo. Se podrá hacer de manera telemática a través de la intranet docente.

En cuanta a la “desescalada” en el Sector Educativo: 

  • La Consejería no es partidaria de abrir los centros para actividades de contenido académico. Se guiarán por protocolos sanitarios y por criterios educativos.
  • Se va a proceder a organizar los centros para desinfectarlos, para poder abrirlos para que en ellos se puedan realizar las siguientes dos actividades: 
    • Procesos administrativos: procesos de admisión de alumnado para el curso que viene, matriculación, etc. 
    • Tutorías, con cita previa avisando al centro, de alumnos de 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Serán tutorías “consultivas” para alumnos que están en cursos cuya calificación conlleva titulación.
  • Sobre el próximo curso, el sistema educativo de Castilla-La mancha tendrá que acomodarse a las aulas y espacios de los que se dispone, reforzando los medios tecnológicos en los centros para poder acometer mejor un posible cierre de centros, cambios metodológicos, etc.






Fechas a tener en cuenta:

  • Jueves 7 de mayo: Publicación de las Resolución que reanuda el proceso del Concurso de Traslados.
  • Lunes 11 de mayo: Publicación de las Resoluciones que reanudan los procesos de admisión.
  • 5 y 23 de junio: Proceso ordinario y extraordinario de evaluación de ESO y Bachillerato.
  • Última semana de junio: Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos.
  • Junio: Pruebas de adultos para la obtención del título de ESO y Bachillerato.
  • Septiembre: Prueba de certificación de las EOI.








Novedades educativas tras el Consejo Escolar celebrado durante esta tarde



REAPERTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN CASTILLA-LA MANCHA. SITUACIÓN A 5/5/2020.

A día de hoy, según extraemos de las declaraciones de la Consejera en rueda de prensa durante la mañana de hoy y, esta tarde, por parte del Viceconsejero en el Consejo Escolar Regional, las decisiones de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, con respecto a las semanas que quedan de curso y a la posibilidad de reabrir en algunos casos los centros, son:

EN LA FASE I (A PARTIR DEL LUNES 11 DE MAYO):
  • Algunos centros docentes abrirán en la fase I para labores administrativas como son la cobertura de la gestión del proceso de admisión y matriculación para el curso 2020/2021.

EN LA FASE II (COMO PRONTO, A PARTIR DEL MARTES 26 DE MAYO):
  • No se van a reabrir los centros para actividades lectivas de alumnos de 0 a 6 años hasta septiembre.
  • Tampoco se van a reabrir para actividades lectivas los colegios para algunos alumnos de Primaria en programas de refuerzo educativo en lo que queda de curso.
  • Para alumnos de 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y segundos cursos de FP (todos estos son cursos que conducen a titulación) se habilitarán tutorías presenciales en los Institutos. Los alumnos podrán solicitarlas a los centros y estos las tendrán que organizar, siempre con un número reducido de alumnos y con seguridad sanitaria.
  • No han nombrado al resto de cursos que conducen a titulación en Enseñanzas de Régimen Especial (Escuelas de Artes, Escuelas de Idiomas, Conservatorios, Escuelas de Adultos, etc.). En este caso, no podemos concretar.

ANTECEDENTES – El Plan de Vuelta a la Normalidad Estatal

  • El Gobierno Central estableció hace ya más de una semana que las actividades presenciales en los centros educativos, de manera general, no se reanudarían hasta el mes de septiembre.
  • Sin menoscabo de lo anterior, estableció la posibilidad, no la obligación, de que las Comunidades Autónomas reabrieran los centros para algunas excepciones, a partir de que se llegara en ese territorio a la fase 1 (en CLM, previsiblemente se llegara a ella el lunes 11 de mayo). Concretamente se estableció:
    • Los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.
    • Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y para gestiones administrativas y de investigación.
    • Apertura de laboratorios universitarios.


Para cuando se llegue a la fase 2 de la desescalada el Gobierno Central estableció más excepciones (como pronto, se llegará a la fase 2, el martes 26 de mayo)
  • Apertura de las aulas de Infantil para alumnos y alumnas de 0 a 6 años para familias que acrediten que ambos progenitores tengan que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilización, siempre con límite de aforo.
  • Con carácter voluntario para los alumnos, los cursos terminales (4º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial) comenzarán con división de los grupos de más de 15 estudiantes al 50% para asistencia alterna o en semigrupos paralelos.
  • Se permite la apertura de los centros de Educación Especial, y la asistencia de los alumnos tendrá carácter voluntario.
  • Los centros educativos prepararán programas de refuerzo educativo a desarrollar en el centro para los alumnos no mencionados anteriormente.














El DOCM publicará el día 11 de mayo el nuevo calendario de admisión del alumnado y la reanudación del proceso de admisión en Escuelas Infantiles



Rosa Ana Rodríguez ha concretado que las reclamaciones pendientes del proceso de admisión del alumnado solo podrán hacerse de forma telemática, habiéndose habilitado un procedimiento telefónico para quienes no dispongan de recursos informáticos, al tiempo que ha adelantado que el día 13 de mayo se publicará el baremo provisional. 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha informado que el plazo para la presentación de solicitudes en Escuelas Infantiles, que afectará más o menos a un 30 por ciento del total de los aspirantes, será desde el martes 12 de mayo al lunes 25 de mayo, ambos incluidos.

La titular de Educación ha avanzado que el Gobierno regional enviará mañana, día 6 de mayo, una serie de instrucciones a los centros educativo de la región, de todas las enseñanzas no universitarias, para la evaluación, promoción y titulación del alumnado en el tercer trimestre del curso 2019-2020.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes, día 11 de mayo, las resoluciones que reanudan los procesos de Admisión del alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, así como la de Escuelas Infantiles.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, lo ha anunciado en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida tras la reunión que ha mantenido con el jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y diferentes representantes del sector educativo.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la nueva norma que regula el proceso de Admisión del alumno determina aspectos como que las reclamaciones pendientes no podrán hacerse en papel. “Para quienes no puedan realizarlas de forma telemática, porque no cuenten con los recursos informáticos necesarios, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha habilitado un procedimiento telefónico”, ha aseverado. 

Asimismo, la consejera ha subrayado que, en esta resolución, también se determina el nuevo calendario de Admisión del alumnado, y ha destacado algunas fechas como que 
  • el 13 de mayo se publica el baremo provisional; 
  • del 14 al 20 de mayo, reclamaciones a este baremo; 
  • el 3 de junio, el Baremo Definitivo y la Adjudicación Provisional; 
  • y el 29 de junio, la publicación de la Resolución Definitiva, así como la publicación de vacantes definitivas.

Rosa Ana Rodriguez también se ha referido a la resolución que reanuda el proceso de Escuelas Infantiles, de la que ha concretado que en ella se establece que el plazo para la presentación de solicitudes será desde el martes 12 de mayo al lunes 25 de mayo, ambos incluidos. Esta continuación del plazo se estima que afectará a un 30 por ciento de las solicitudes esperadas, al haberse presentado la mayor parte durante el tiempo que estuvo abierto el proceso.

Otro de los procesos de los que ha informado la consejera de Educación ha sido el del de Concurso de Traslados, al que le quedaban tres días de plazo para reclamaciones y renuncias. En este sentido, Rodríguez ha anunciado que, el próximo jueves, día 7 de mayo, se sacará la resolución que lo reanuda. 

Más fechas de las que ha dado cuenta la consejera han sido las del proceso ordinario y extraordinario de evaluación de ESO y Bachillerato, que será el 5 y 23 de junio; las pruebas de acceso a Ciclos Formativos, la última semana de junio; las pruebas de adultos para la obtención del título de la ESO y Bachillerato, en junio; y las pruebas de certificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas, en el mes de septiembre.

Sustituciones de docentes

En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha aclarado ciertas controversias que se están generando en torno al capítulo de las sustituciones. A este respecto, la consejera ha dejado claro que, durante la crisis sanitaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido realizando sustituciones.

“Lo que no ha hecho han sido adjudicaciones semanales como antes de la crisis”, ha subrayado. “Primero, porque en esta situación tenemos poquísimas bajas que cubrir y segundo porque cuando hay que realizar la sustitución intentamos aumentar la jornada de algún docente que tengamos en el centro con jornada incompleta. Si no hay nadie en esa situación, entonces tiramos de lista de interinos para sustituir a través de llamada telefónica”, ha añadido.

A este respecto, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha sentenciado que el problema es que, en la situación actual, muy pocos docentes solicitan baja por dos razones: porque en ocasiones es complicado ir a la consulta médica o porque consideran que pueden hacer su trabajo desde casa.

Nuevas instrucciones de evaluación

Por último, la consejera ha informado de las instrucciones para la evaluación, la promoción y la titulación del alumnado que se enviarán mañana miércoles, día 6 de mayo, a los centros educativos, una norma educativa que desarrollan la Orden Ministerial del 22 de abril, por la que el Ministerio estableció el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021.

Según ha explicado la consejera, entre las características más destacadas de estas instrucciones, de aplicación a todas las enseñanzas no universitarias impartidas en la región, destaca que los criterios de promoción y titulación no se designarán por materias, sino de forma integrada, tomando como referencia el progreso del alumno en el conjunto de las materias del currículo y en la adquisición de competencias clave y la continuidad de estudios en el curso o etapa siguiente.


Asimismo, según ha concretado, se encuentran otras características como que el equipo docente será el encargado de determinar la promoción valorando al alumno en su conjunto, que la repetición se considerará una medida excepcional que estará sólidamente argumentada y acompañada de un plan de recuperación o que habrá una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria, de tal manera que aquellos alumnos que no hayan superado alguna asignatura, el centro realizará un plan de recuperación de aprendizajes adecuado sus circunstancias.


La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Gobierno de Castilla-la Mancha comenzará los trabajos de desinfección de los centros educativos para que su personal pueda empezar labores administrativas. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida tras la reunión que ha mantenido con el jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y diferentes representantes del sector educativo.


Durante su intervención, la consejera ha adelantado que el Gobierno regional va a iniciar la reapertura de los centros educativos en una línea con carácter administrativo. “Es decir, vamos a abrir los centros para que el personal pueda desarrollar físicamente todos los procedimientos y procesos que quedan pendientes”, ha aseverado.

En este sentido, la consejera ha continuado explicando que vamos a poner en marcha el proceso de limpieza y desinfección de todos los centros en aquellas zonas que tengan que ser utilizadas por el personal y, sobre todo, siguiendo las directrices que marque la Consejería de Sanidad en reuniones que vamos a mantener con ellos.

Rodríguez ha explicado también que Castilla-La Mancha va a abordar el tema de la desescalada, desde el punto de vista educativo, pensando en dos parámetros: uno puramente sanitario, respetando las decisiones las autoridades sanitarias y plenamente coordinados con ellos; y otro estrictamente educativo.

En cuanto al inicio del próximo curso, la consejera ha detallado que “es pronto para hablar de este tema, no obstante, el Gobierno de Castilla-La Mancha plantea una vuelta a las aulas en base a distintos escenarios, al ser cada centro diferente si se localizan en un ámbito urbano o rural o según la etapa educativa de la que se esté hablando”.

“Hablamos de hipótesis, no tenemos certezas absolutas y sería arriesgado contemplarlas, pero no podemos ampliar todas las aulas de los centros escolares, una vez que en septiembre deberá bajar el número de alumnos por aula debido a la crisis del COVID. Tendremos que adaptarnos a los espacios que tenemos, el número de alumnos por aula lo marcará la autoridad sanitaria. Cualquier medida que se tome se hará teniendo en cuenta la opinión de la comunidad educativa y la autoridad sanitaria, y en particular los centros educativos. En cualquier caso, hay que abordar este nuevo curso con una planificación centrada en la digitalización, para que la educativo pueda funcionar de forma telemática, y haciendo partícipe a todo el alumnado, mediante fórmulas que se adecuen a la situación que nos plantee el mes de septiembre, del tipo del distanciamiento, medidas de protección y un largo etc.”, ha sentenciado la consejera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA