SUBIDA SALARIO MINIMO A 950 EUROS



El SMI sube a 950 euros en 2020

Pepe Álvarez reclama que el Diálogo Social sea la base sobre la que se produzcan todas las reformas en nuestro país

UGT y CCOO, junto al Gobierno, CEOE y Cepyme, han llegado en el día de hoy a un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros para el año 2020. Un acuerdo “positivo”, según el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, “por el fondo (la cuantía) y las formas. La voluntad de los sindicatos es empezar a trabajar con acuerdos. Es la hora de que el Diálogo Social sea la base sobre la que se produzcan todas las reformas en nuestro país”.

En este sentido, ha señalado que “este aumento de los salarios, que afecta a más de dos millones de trabajadores y trabajadoras, como ha subrayado la ministra de Trabajo, es una medida que viene a recuperar una parte de la pérdida de salarios que se produjo durante la crisis económica. Además, el crecimiento de los salarios generará un aumento de la demanda interna, del consumo y de la productividad de las empresas”.

Pepe Álvarez ha subrayado que “la cuantía es importante. Este camino nos tiene que permitir llegar en 2023 al 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea. Además, el aumento de 900 a 950 euros en 2020 casi dobla la banda más alta acordada en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un acuerdo que es perfectamente compatible con esta subida firmada hoy. No hay ninguna excusa. El día 1 de enero de 2021, todos los convenios deben tener un salario mínimo de 1.000 euros. Este acuerdo da ese tiempo necesario para que se desarrolle plenamente el IV AENC”.

El Secretario General de UGT ha subrayado también que el Gobierno “debería cumplir la derogación de la ley de desindexación y permitir que se traslade a las contratas públicas la diferencia que hay con el SMI anterior”.

Extender el Diálogo Social a otras reformas necesarias

Pepe Álvarez ha resaltado que las organizaciones sindicales han reclamado al Gobierno, durante la reunión, que "el Diálogo Social sea más amplio y se introduzcan otros aspectos a desarrollar”.

En este sentido, ha anunciado que “hemos demandado una reunión al más alto nivel del Ejecutivo para situar cuáles son los elementos que queremos que se trasladen en este Diálogo Social para solucionar los problemas de las personas”.





La subida del SMI va a generar riqueza

Tendrá efectos positivos para las personas, para las empresas y para la economía

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez ha manifestado en varias entrevistas que está satisfecho con el acuerdo para subir el SMI a 950 euros “porque va en la línea que el sindicato viene reclamando desde hace años de llegar al 60% del salario medio”.

Álvarez ha señalado que “el aumento de 50 euros, teniendo en cuenta la subida del año pasado, es un aumento importante, pero sobre todo estamos contentos porque inaugura un periodo de negociación que nos tiene que llevar a acuerdos con la patronal en otras materias como las reformas laborales y otros muchos elementos relacionados con el mundo del trabajo”.

Pepe Álvarez ha subrayado que “es evidente que en este proceso hemos cedido todos, pero los acuerdos siempre son cesiones y siempre traen mejores resultados que las imposiciones”. En ese sentido, ha destacado que “el hecho de que haya firmado la CEOE nos va a permitir que el aumento se pueda trasladar no sólo a aquellos que están afectados directamente por el SMI sino también a aquellos millones de trabajadores que tienen un convenio colectivo”, y ha recordado que “la patronal tiene una oportunidad importante de cumplir el Acuerdo de Negociación Colectiva que preveía que en este año 2020, a principios del 21, no hubiera ningún convenio colectivo por debajo de los 1.000 euros”.

“Creo que el Gobierno ha hecho un buen trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que era bueno que nuestro país, después de tanto ruido como en el ámbito político, se abre una esperanza para poder encontrar vías de diálogo y consenso. Nosotros vamos a intentar que éste diálogo no acabe aquí, que continúe con la derogación de las reformas laborales”.

La subida del SMI no destruye empleo

Pepe Álvarez ha subrayado que “los efectos positivos de la subida del SMI son evidentes. España ha crecido más que los países del entorno de la UE, fundamentalmente por la mejora del consumo interno”.

“Cualquier familia que tenga un incremento de sueldo” ha explicado, “va a emplearlo directamente al consumo y va a generar riqueza. Hay que quitarle dramatismo y pensar en los efectos positivos que este acuerdo va a tener sobre las personas y la economía en general”.

“Y lo que está claro es que España no puede seguir compitiendo en el mundo con bajos salarios, sino también con calidad y valor añadido y creo que eso es lo que aporta el SMI” ha añadido.

Derogación de las partes más lesivas de la reforma laboral

En relación con la derogación de las partes más lesivas de la reforma laboral, el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha destacado que “nos gustaría que todo lo que tuviera que ver con las reformas laborales y el desmontaje o derogación vaya a una mesa de diálogo y pueda salir con el máximo consenso posible. Eso sería muy bueno para la economía de nuestro país, para los empresarios, para los trabajadores y en segundo lugar”.

“El sindicato” ha dicho, “valora el anuncio de la Ministra de Trabajo de anular el artículo 25.E del ET que permite el despido procedente por acumulación de bajas médicas justificadas” y ha afirmado que “cree que cuestiones vinculadas a la negociación colectiva, como son la ultraactividad o la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, serán modificados de la misma manera”.




Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA