UGT DENUNCIA EL CONVENIO DE LA CONCERTADA



FeSP-UGT denuncia el VI Convenio de Enseñanza Concertada para promover la negociación de uno nuevo



FeSP-UGT ha denunciado, junto al resto de sindicatos representativos del sector en el ámbito estatal, el VI Convenio Colectivo y promueve la negociación del VII Convenio Colectivo de empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.


La denuncia se ha realizado antes de entrar en los últimos dos meses de la terminación de la vigencia, conforme a lo indicado en la Disposición Adicional Primera del VI Convenio Colectivo de empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.

El ámbito funcional del Convenio afecta a las empresas de enseñanza de titularidad privada, no universitaria, integradas o no integradas, que al menos impartan un nivel educativo sostenido total o parcialmente con fondos públicos, y que se hallen autorizados por la Administración educativa competente por razón de su ubicación territorial, y en las que se lleven a cabo alguna de las actividades educativas siguientes:
  • 1er. Ciclo Educación Infantil/ (integrado) y/o 2º ciclo Educación Infantil (integrado).
  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria Obligatoria.
  • Bachillerato.
  • Formación Profesional de Grado Medio y/o Formación Profesional de Grado Superior.
  • Programa de Cualificación Profesional Inicial o el equivalente de acuerdo con la normativa vigente.
  • Educación Especial (integrada).
  • Educación Permanente de Adultos.
  • Centros Residenciales (Colegios Menores, Residencias de Estudiantes y Escuelas Hogar).

A los efectos de este Convenio se entiende por empresa educativa integrada, aquella en la que se impartan más de una enseñanza o nivel educativo.

Las empresas que impartan 1er. Ciclo de Educación Infantil, 2º Ciclo de Educación Infantil y Educación Especial, para que estén afectadas por este Convenio, tienen que formar parte de una empresa educativa integrada, en donde se impartan, además de cualquiera de las enseñanzas reseñadas al inicio de este párrafo, otra de las enseñanzas enumeradas en este artículo.

FeSP-UGT participa de la denuncia del Convenio Colectivo con la mirada puesta en el futuro próximo pero con un evidente sentido crítico de lo que pudo ser y no fue el VI Convenio Colectivo.

De una parte, FeSP-UGT lamenta que no se haya abonado la PEA en algunas comunidades autónomas incumpliendo el Convenio Colectivo o que se haya producido una interpretación interesada y alejada de la realidad que desde algunos centros educativos se ha realizado tanto del Convenio Colectivo como del recientemente firmado acuerdo de control y registro horario. Igualmente, lamentamos la ocasión perdida para haber modificado durante la vigencia del VI Convenio aspectos cruciales tanto para FeSP-UGT como para los trabajadores de la concertada tales como las salidas escolares con pernocta o haber profundizado en un mayor desarrollo de la Comisión técnica de jornada. El carácter progresista y reformista de FeSP-UGT ha chocado con un ritmo excesivamente moderado a la hora de profundizar en cambios normativos que, sin dudarlo, habrían repercutido favorablemente en los trabajadores y en los propios centros.

Sin embargo, FeSP-UGT aspira a que sus reivindicaciones sindicales permitan introducir mejoras y estabilidad para los trabajadores y sus puestos de trabajo.

Para ello, el sindicato seguirá propiciando un convenio fuerte de ámbito estatal que permita que, en el seno de las comunidades autónomas, se sigan produciendo avances específicos propios cada territorio.

FeSP-UGT quiere volver a dejar de manifiesto su compromiso con la defensa de la negociación del Convenio Colectivo para mejorar los derechos de todos los trabajadores de la Enseñanza Concertada y buscará los acuerdos siempre que merezcan la pena así como afirma que mantendrá su firmeza en la defensa de sus convicciones para beneficio de la totalidad los trabajadores de la Enseñanza Concertada.


FeSP-UGT exige sosiego, diálogo y acuerdos en la Enseñanza Concertada

Ni el sistema educativo ni los trabajadores de la enseñanza necesitamos polémicas interesadas ni la utilización política de las mismas.

Poco favor hacen a la Educación quienes desde el ámbito sindical, patronal, político o de cualquier otra índole, alimentan debates interesados alentando situaciones de conflicto, que poco tienen que ver con la realidad de las aulas y con las preocupaciones y necesidades de los trabajadores del sector.

UGT, organización clave en la creación y defensa de los conciertos educativos desde 1985 y fundamental en la consecución del pago delegado entre otras, sigue exigiendo como necesario un gran acuerdo educativo. Y en lo que al ámbito específico de la Enseñanza Concertada se refiere, cree necesario que el debate se centre en las condiciones laborales y retributivas de sus trabajadores así como en poner los medios para que el alumnado reciba un servicio público de calidad.

Por eso, sigue siendo imprescindible la convocatoria de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada (no convocada entre 2011 y 2018 y en dos ocasiones, sin grandes avances, con el actual gobierno en funciones) y la reanudación del Diálogo Social.

Mientras los debates se desordenan y se potencian de manera interesada en los medios de comunicación, FeSP-UGT seguirá apostando por la homologación salarial y de condiciones laborales con el profesorado de la enseñanza pública, el pago delegado para el PAS y el personal complementario, la financiación de la PEA, un contrato de relevo de para todos, el mantenimiento del empleo y el aumento de plantillas para hacer efectiva la necesaria rebaja de jornada lectiva, el cobro de los sexenios y la negociación de las bases para un nuevo real decreto de conciertos entre otras cuestiones.

FeSP-UGT pide responsabilidad a las Administraciones educativas, así como a las organizaciones patronales del sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA