DECLARACIÓN UGT SENTENCIA PROCÉS


Declaración ante la sentencia del juicio del procés


UGT, ante de la sentencia dictada hoy por el Tribunal Supremo, que ha condenado a varios representantes políticos y líderes de movimientos sociales a penas de cárcel por delitos de sedición y malversación de fondos, quiere manifestar:

  • 1.- Acata la sentencia, entiende que, como todas sentencias, es opinable, y considera que tendrá importantes repercusiones:
    • Es la culminación de la judicialización de un conflicto político.
    • La prisión que dictamina empeora y retrasa una solución política.
    • No ayudará a la consecución de un acuerdo político e institucional.
    • Ese empeoramiento ahondará en la parálisis de la búsqueda de soluciones sociales y laborales muy importantes para los trabajadores y trabajadoras.
    • Una reaparición de la polarización social, atenuada en los últimos meses, unido a una creciente sensación de hastío de parte de la ciudadanía ante la prolongación de esta situación.
  • 2.- Las respuestas políticas y sociales ante esta sentencia tienen que ser proporcionadas y absolutamente pacíficas
    • Exigir a los partidos políticos altura de miras y evitar la utilización de la sentencia con fines electoralistas.
    • Evitar la crispación social.
  • 3.- Ante esta situación, UGT defiende:
    • Reconducir el conflicto para abordarlo políticamente y encauzarlo a través del diálogo.
    • Renunciar al inmovilismo y la unilateralidad.
    • Tender puentes para encontrar una solución política en Catalunya.
    • Adquirir compromisos con la recuperación de espacios de convivencia social y normalización política, en Catalunya y en España.
  • 4.- Las consecuencias de esta sentencia no pueden capitalizar toda la atención ni en Catalunya ni en el conjunto de España hasta el extremo de ocultar una vez más los problemas de las personas, como los salarios, las pensiones, la precariedad laboral, las políticas de igualdad o sociales o el restablecimiento de derechos. 
    • Insistimos en impulsar la agenda laboral y social y en colocar a las personas y sus problemas en el centro de la acción política y la concertación social.
    • Es necesaria la plena dedicación de los gobiernos para erradicar la precariedad y las desigualdades.
    • Pedimos al gobierno catalán que apruebe los presupuestos para poder avanzar en estas prioridades.
    • UGT realizará todos los esfuerzos posibles que estén en su mano para recuperar los marcos de convivencia y cohesión social entre los diferentes pueblos de España.


“No me gusta que se le llame huelga, porque no tiene un origen laboral”

Pepe Álvarez apela al diálogo y a la negociación para resolver la crisis en Cataluña

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado en relación con la huelga en Catalunya que se “le puede llamar de muchas maneras, pero a mí no me gusta que se le llame huelga, porque no está convocada por las organizaciones sindicales amplísimamente mayoritarias en Catalunya y no tiene un origen laboral. 

Si se produce este paro tendrá que ver con la imposibilidad de los trabajadores y trabajadoras para asistir a sus centros de trabajo y no con una voluntad manifiesta, de carácter general”. Aunque algunos trabajadores la secunden. “De hecho, los noticias que tengo esta mañana es de normalidad, de que la actividad más o menos está funcionando, sobre todo en aquellos sitios donde no ha habido cortes de tráfico que impidan que las personas vayan a trabajar”.

Álvarez ha precisado que “la situación que vivimos en Cataluña es compleja, difícil y no es nueva”, aunque en estos momentos se centre en una cuestión concreta, que es la sentencia del procés.

Ha dicho que UGT ha padecido mucho por defender, lo que antes negaban otros y ahora empiezan a pedir, diálogo. Tiene que abrirse “un proceso de diálogo y negociación, con la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía, como elementos fundamentales. Un proceso que nos ayude a salir de la situación en la que estamos”.

Hay que acabar con la guerra de nacionalismos

El Secretario General de UGT ha señalado que “les guste o no a algunos dirigentes políticos, hay una guerra de nacionalismos, insoportable para los que no somos nacionalistas de ningún sitio. El nacionalismo catalán, choca con el nacionalismo español y hay que acabar con esta guerra”.

Ha afirmado que hay que “pensar en las personas y ponerse a trabajar, porque este es el camino que nos puede ayudar a encontrar un encaje razonable dentro de la Constitución y el Estatuto”.

“Me parece que, en el siglo XXI, en un país plenamente democrático, plenamente integrado en la UE sería bueno que todos pensáramos en encontrar la solución hablando en una mesa”.

Álvarez ha hecho estas declaraciones en Asturias, donde ha participado en las concentraciones por una transición justa frente a las centrales térmicas de Soto de la Barca y Lada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA