UGT PIDE MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS AGENTES FORESTALES



Un Estatuto Básico del Bombero Forestal que mejore las condiciones laborales de este colectivo y las iguale entre CCAA Pepe Álvarez ha visitado varias bases de brigadas forestales en Toledo

Una delegación de UGT, encabezada por su Secretario General, Pepe Álvarez, ha visitado varias bases de brigadas forestales en la provincia de Toledo para reunirse con sus trabajadores y tratar con ellos la situación actual situación laboral en Castilla- La Mancha.



Pepe Álvarez ha querido recordar que el 16 de julio de 2005, 11 miembros de un mismo retén fallecieron en la extinción de un incendio en Guadalajara, un suceso que provocó cambios en la gestión y la organización de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla- La Mancha, pero 14 años después seguimos hablando de precariedad y bajos salarios en las brigadas forestales de esta Comunidad.

“Los bomberos forestales de CLM –unos 2000 trabajadores de los que casi 300 son interinos o eventuales- no tienen reconocida la categoría profesional. Tienen guardias de un día de trabajo y otro de descanso y jornadas de 10 horas diarias de trabajo presencial -ampliables a 22 si hay incendios- más disponibilidad de las 14 horas restantes si hay una emergencia”.

“Gran parte de los centros de trabajo de las brigadas forestales no reúnen las condiciones necesarias ni disponen de medios suficientes. El personal no tiene derecho a vacaciones en campaña alta de incendios –entre 4 y 6 meses- y tienen salarios medios de 1.100 euros. La sociedad debería ser consciente de esto, se juegan la vida por 1000 euros”.

Más incendios y más virulentos 

El Secretario General de UGT, ha destacado que “el riesgo de sufrir incendios forestales en nuestros bosques aumenta cada año debido, fundamentalmente, al impacto del cambio climático y a la alta vulnerabilidad de los países de la cuenca mediterránea”.

“El sur de Europa” ha explicado “arde cada vez con mayor virulencia y actualmente nos enfrentamos con incendios que generan situaciones muy por encima de nuestra capacidad de extinción y contención. Un claro ejemplo de ello lo hemos tenido recientemente con el gran incendio de Gran Canaria”.

“Además de un peligro real para nuestros bosques”, ha añadido, hemos pasado a tener siniestros que implican situaciones de emergencia y verdadero peligro para la población civil, así como un elevadísimo riesgo para el personal que presta los servicios de prevención, detección y extinción de incendios forestales”.

Pepe Álvarez ha señalado que “la temperatura global es cada vez más alta, no paramos de encadenar records y nos hemos situado ya en 1,2 grados por encima del nivel preindustrial y esto tiene unas implicaciones tremendas, que originan situaciones como las que estamos viviendo actualmente en el Amazonas, donde se han originado más de 40.000 incendios en lo que va de año”.

“No podemos mirar hacia otro lado, hay que actuar ya. Vivimos una situación de emergencia climática y debemos ser ambiciosos a la hora de implantar medidas en la lucha contra el cambio climático, así como desarrollar una transición justa que garantice la justicia social, la igualdad y que no deje a nadie atrás en este proceso” ha afirmado.

Un Estatuto Básico del Bombero Forestal

Pepe Álvarez ha subrayado que el colectivo de 25.000 bomberos forestales lleva años reclamando que se reconozca la categoría profesional de Bombero Forestal, una formación adecuada y el encuadre dentro de los servicios de emergencias.

Álvarez ha señalado, además, que UGT reclama también, entre otras cuestiones:

  • Que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios sea 100% público, vinculando al personal a la ley del estatuto básico del Bombero Forestal, donde se recoja la categoría, las competencias, la formación y sus riesgos asociados a la ocupación en cuestión. Todo ello para crear una cartera de mínimos que cada comunidad debiera respetar acabando así con los agravios laborales, económicos y sociales.
  • Que se apueste por la reconversión del personal a una agencia de emergencias con cuerpo jurídico mediante la subrogación en virtud de la ley 9/2017 de contratos del sector público, para en un futuro, reconvertir mediante oposiciones al personal en laborales 100%. O la incorporación de dicho personal a los servicios de 112 de cada una de las comunidades autónomas, pasando a engrosar los cuerpos de Protección Civil y Emergencias.
  • La implantación de programas pedagógicos, con medidas educativas en las zonas rurales de mayor problemática social con los Incendios Forestales y el entendimiento de la complejidad que suponen los cambios en el medio natural debido al cambio climático.
  • La necesidad de integrar tratamientos de aplicación de la cultura del fuego como agente regenerador en el paisaje vegetal, que posibilite el descenso de carga de combustible en nuestros montes. Se sigue despidiendo a personal bombero forestal en la época invernal que bien podría realizar esta función y fijar empleo.
  • Que se fomente la agricultura, el silvipastoreo y la recuperación las cabañas ganaderas y así incentivar la economía y asentar población rural, frenando la “España vaciada”.
  • Que se establezca la estrategia de lograr masas forestales resistentes a los cambios en el clima. Para ello es necesaria la extracción, reducción y adecuación de las masas arbóreas y arbustivas mediante los trabajos silvicultura que contribuyan a la ya citada disminución de la carga de combustible. También es necesario practicar tratamientos frentes a las plagas y enfermedades que dañan nuestros bosques.















UGT pide un Plan Infocam definitivo y que los bomberos forestales de CLM sean un servicio público



En rueda de prensa con representantes de UGT CLM y de FeSP UGT CLM, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado al cambio climático y a la despoblación como culpables del incremento de incendios en España; sumadas a la insuficiente inversión y agilidad de las administraciones públicas con los bomberos forestales.

UGT ha denunciado esta mañana la situación de precariedad e inestabilidad de los bomberos forestales de CLM y de los de gran parte de España en una rueda de prensa conjunta a la que han asistido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre; el secretario general de UGT CLM, Carlos Pedrosa Y la secretaria general de FeSP UGT CLM, Carmen Campoy; entre otros.

Según ha explicado Campoy, en Geacam (la empresa pública a la que pertenecen los bomberos forestales) hay unas tasas de interinidad y de trabajo precario “inaceptables”, con solo 4 meses de trabajo al año y en condiciones de seguridad y salud laboral que no cumplen los mínimos reglamentarios en más de 30 centros de trabajo. 

Por ello ha pedido un Plan Infocam definitivo que acabe con las rotaciones constantes de centros de trabajo y que los 2.300 bomberos forestales de CLM pasen a ser un servicio público gestionado directamente por la comunidad autónoma. Además ha recordado la situación del convenio colectivo de Geacam, que lleva caducado más de 7 años y que tras más de un año de negociaciones aún no tiene partida presupuestaria que lo haga ejecutable.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha hecho mucho hincapié en el trabajo preventivo durante todo el año para combatir los incendios en verano y ha señalado al cambio climático y a la despoblación como culpables del incremento de incendios en España; sumadas a la insuficiente inversión y agilidad de las administraciones públicas con los bomberos forestales. “Los Gobiernos tienen que pasar de las felicitaciones a más acciones porque los bomberos forestales no son de temporada”; por lo que ha exigido un estatuto del bombero forestal y la creación de un cuerpo de bomberos forestales en todo el país que sean bomberos cuando hay incendios y agentes medioambientales cuando no para tener el bosque en condiciones adecuadas.

Álvarez se ha referido también al incendio de Almorox del pasado mes para informar de la posible personación de UGT como parte en el proceso judicial y ha afirmado que los incendios no son “una cuestión de fronteras”. “A los bomberos forestales hay que hacerles más caso y hay que dignificar su trabajo y dotares de las condiciones de seguridad necesarias porque se están jugando la vida”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA