VALORACIÓN ELECCIONES UGT



No hay excusas para avanzar hacia un programa de izquierdas que recupere derechos y libertades

Pepe Álvarez valora los resultados de las elecciones generales celebradas ayer

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “no hay excusas para poder avanzar hacia un programa político de izquierdas que aborde las necesidades más importantes de los ciudadanos, recuperando derechos y libertades”.

Pepe Álvarez ha realizado estas declaraciones durante la presentación de los actos convocados para el Primero de Mayo, donde ha valorado estas elecciones como “históricas. Debemos felicitarnos por la altísima participación, porque necesitábamos un Parlamento que tuviera un respaldo de la parte importante de los ciudadanos y ciudadanas de este país”.

La primera conclusión clara de UGT es “el reforzamiento de las izquierdas, algo de gran valor después de venir de un Parlamento en el que ha sido tan difícil situar los elementos de cambio como exigía la mayoría de los ciudadanos”.

Estos resultados son, a su vez, “consecuencia clara de la irrupción de la ultraderecha y de que los ciudadanos creen que otra política es posible. Los sindicatos estamos en mejores condiciones que hace tres o cuatro años para configurar una mayoría social que presione para que haya los cambios necesarios en referencia a la derogación de las reformas laborales o de pensiones. Eso hay que empezar a situarlo”.

En este sentido, ha realizado un llamamiento a los partidos políticos “para que piensen que llevamos cinco años de crecimiento económico y cada día hay más personas multimillonarias y, a su vez, más personas que no tienen para llegar a fin de mes”.

Repartir la riqueza sin más tiempo de espera

El Secretario General de UGT ha afirmado que “el Primero de Mayo es una gran oportunidad para que los representantes políticos vean en la calle un clamor que pide cambios, que se reparta la riqueza, que quiere construir un país desde la ilusión y las ganas de que éste sea un país de respeto a los derechos y libertades de las personas”, ha señalado. 

“Vamos a ver cómo se configura esta mayoría política, con qué tipo y programa de gobierno. Aquí no vale más un voto de un directivo que de un trabajador. Los partidos que conforman la izquierda tienen que ser conscientes de que hay una amplia mayoría de izquierdas que quiere cambio. Se puede conformar ese programa político. Lo razonable sería eso. Para los sindicatos no hay mucho tiempo para esperar. No vamos a frustrar las esperanzas que tanta gente pone cada día en nosotros”, ha considerado.

Además, ha manifestado que “las instituciones europeas deberían respetar la soberanía del estado español. La Comisión Europea debería considerar que algunos de los desaguisados que hay en algunos países son consecuencia de la injerencia de los lobbys que se conforman en la Unión Europea y que muchas veces piensan más en sus intereses que en el de los ciudadanos europeos”.

Las primeras medidas del nuevo Gobierno deberían abordar un plan para desempleados y la agenda de la precariedad

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido hoy la necesidad de abordar “un cambio en profundidad del modelo productivo” teniendo en cuenta que en el entorno económico europeo hay “un proceso de bajada de crecimiento de la economía y “tenemos que ser capaces de generar productos de valor añadido, que tengan en cuenta la transición ecológica”.

En su participación en el programa de RTVE “Los Desayunos”, Álvarez ha declarado que el resultado de las elecciones generales del 28 de abril, “que habrá que administrar” configuran un Parlamento “con muchas más posibilidades de cambiar políticas; pero dependerá de si somos capaces de crear un proyecto de ilusión desde las calles”.

“La estabilidad aconseja que haya un acuerdo programático de gobierno” según el Secretario General de UGT, “pero tiene que haber un compromiso claro de gobierno de izquierdas que solvente los problemas. Introducir más elementos de presión no ayuda a unas negociaciones que no serán fáciles”.

Nadie nos ha regalado nada

A preguntas de los periodistas, Álvarez ha recalcado que UGT “es un sindicato de orientación socialista, pero no somos el sindicato de ningún partido ni la correa de transmisión de nadie. Vamos a exigir cambios y políticas en defensa de los intereses que representamos. Somos conscientes de que nunca se nos ha regalado nada, y tenemos que generar un proyecto social que obligue a que efectivamente los que respondan a esos intereses tengan que acordar y sitúen un programa de reformas”.

Álvarez ha recordado que los problemas de los ciudadanos y ciudadanas son los mismos en todos los territorios de España y se tienen que ver reflejados en el Gobierno; en ese sentido considera “coherente que se plantee que la mayoría ha votado políticas de izquierda, de cambio, de reparto de la riqueza”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA