POSTURA FeSP CON RESPECTO CONVENIO ESCUELAS INFANTILES


FeSP-UGT no secunda las movilizaciones convocadas por CCOO en Educación Infantil

Ante el anuncio de movilizaciones unitarias por parte de CCOO en el sector de Educación Infantil, FeSP-UGT manifiesta que no secundará ninguna movilización por considerarla inoportuna, electoralista y falta de rigor.

FeSP-UGT considera que estas concentraciones, anunciadas por CCOO por distintos medios, previstas para los días entre el 23 y 26 de febrero, llegan en el momento más inoportuno. Incluso hay convocada una reunión de la Comisión Negociadora para el 27 de febrero aceptada por todas las partes, en la que tenemos las más altas expectativas. Por tal motivo, el conjunto de organizaciones estamos incrementando el nivel de interlocución con el fin de encontrar soluciones que puedan permitir avances en la negociación de esa reunión.

Si tan elevado era el hartazgo de la organización sindical convocante, bien podían haber convocado después de la última reunión de la Comisión Negociadora, que fue el 19 de diciembre. De cualquier modo, el éxito de cualquier movilización depende en gran medida de la unidad sindical, y no de actuaciones unilaterales sin consenso previo.

FeSP-UGT sabe y tiene suficiente experiencia en combinar la presión y la negociación. Precisamente por eso, sabemos que el éxito de las movilizaciones, como elemento complementario a la negociación colectiva, se debe trabajar de una manera mucho más sólida con el conjunto de las organizaciones sindicales afectadas.

En cualquier caso, FeSP-UGT espera que la reunión del día 27 de febrero dé luz verde a nuestras reivindicaciones en materia salarial, para no posponer más la firma del XII Convenio Colectivo estatal de centros de asistencia y educación infantil.



FeSP-UGT apuesta por acelerar la negociación del XII Convenio de Educación Infantil

FeSP-UGT valora la XII reunión del Convenio Colectivo de Educación Infantil. Al igual que el resto de organizaciones sindicales de ámbito estatal, FeSP-UGT ha apostado por acelerar la negociación en base a un acuerdo global de incrementos salariales. Se presentaron dos propuestas sindicales diferentes, ambas con cierta similitud.

La propuesta en la que participa FeSP-UGT estableció, entre otras, las siguientes cuestiones:

  • Firmar las dos tablas salariales específicas y con carácter inminente: las de las Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta y las generales para el resto del sector.
  • Gestión Indirecta: vincular los nuevos concursos públicos a nuevas tablas salariales que, a modo de resumen, establecerían a los vinculados al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) unas tablas de 13.300 y 14.000 euros en 2019 y 2020, 13.800 y 15.000 euros para las Educadoras en los mismos años y subidas de un 2% y 3% para las Maestras.
  • Tablas generales: Propuesta de incrementos generales con una discriminación positiva con las educadoras con respecto a las trabajadoras vinculadas al SMI.
  • Petición de un 1% añadido para las Obras Sociales y Fundaciones Especiales.
  • Revisión total del articulado y actualización general y específica, pues en numerosos aspectos ha quedado obsoleto.
  • Actualización de la clasificación profesional del convenio colectivo.
  • Petición directa a las organizaciones patronales de que aplacen sus propuestas no vinculadas a los salarios, con el objetivo de que dejen de ser un obstáculo para mejorar el convenio colectivo de manera rápida y urgente.

Igualmente, FeSP-UGT recordó en la Comisión Negociadora que hace ya cuatro años de la modificación del artículo 26 del convenio colectivo. Que dicha modificación, liderada y firmada por nuestra organización, referente a la subrogación de las trabajadoras de las escuelas infantiles públicas de gestión indirecta, ha supuesto que, a lo largo de este año, serán ya más de 20.000 las trabajadoras y trabajadores que han mantenido su puesto de trabajo cuando cambia la concesión del servicio a otra empresa.

Con respecto a la valoración general del estado de la negociación del Convenio Colectivo, FeSP-UGT quiere hacer las siguientes precisiones:

  • 1. Parece el momento propicio para que el conjunto de organizaciones sindicales y patronales con disposición de mejorar el convenio colectivo hagan los esfuerzos necesarios por el bien del sector.
  • 2. FeSP-UGT seguirá defendiendo que la firma del convenio y las nuevas tablas salariales se haga de manera inminente para favorecer a un colectivo necesario dentro del sistema educativo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA