ACCIDENTES IN ITINERE E IN MISIÓN

Accidentes in itínere y accidentes in misión

A menudo, puede surgir cierta confusión entre lo que son los accidentes in itínere y los accidentes in misión. Por si no conocías alguno de ellos, no sabes cuándo se producen o no sabes las diferencias entre ellos, ¡vamos a contártelo a continuación!

¿Qué son los accidentes in itínere?

Los accidentes in itínere son los que le ocurren al trabajador/a durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa. Este tipo de accidente se asimila, en cuanto a sus consecuencias legales, a un accidente de trabajo como el que hubiera tenido lugar en el propio centro laboral, ya que se debe a la necesidad del trabajador de desplazarse con motivo de su empleo.

Como regla general, exige que:
  • Ocurra en el camino de ida y vuelta al trabajo.
  • No se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.
  • Se emplee el itinerario habitual con los medios de transporte y recorridos usuales.
  • ¿Qué son los accidentes in misión?

El denominado “accidente in misión” agrupa aquellos accidentes que no ocurren ni en el centro de trabajo ni al ir o volver del lugar de trabajo (in itínere), pero suceden en el cumplimiento del trabajo o de las tareas encomendadas al trabajador por el empresario, en el ejercicio de sus facultades de dirección.

Ante la disparidad de resoluciones de situaciones similares, la Jurisprudencia está especificando que NO durante todo el desarrollo de la misión, el trabajador se encuentra en el tiempo y el lugar del trabajo.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta:
  • El tiempo de trabajo: es el tiempo durante el cual se está en el lugar de trabajo, a disposición del empresario en el ejercicio de las tareas normales, realizando funciones complementarias o en períodos de espera de carga o descarga.
  • El tiempo de disponibilidad: es el tiempo en el que no se permanece en el lugar de trabajo, pero se está disponible para responder a posibles instrucciones que ordenen emprender o reanudar la conducción.
  • El tiempo de descanso, en oposición a “los períodos de disponibilidad”, es el tiempo en el que el trabajador no está realizando su labor, aunque por exigencias del tipo de trabajo ocurra fuera del ámbito privado del empleado. 
    • Si la lesión se ha producido durante el tiempo de descanso, no se ha de confundir con el tiempo de trabajo en ninguna de sus acepciones y queda excluido de la presunción de accidente de la Ley General de Seguridad Social.

Los accidentes in itínere e in misión deben ser considerados riesgos laborales y el empresario debe tratarlos como tales, informando a los trabajadores/as de los riesgos y de sus medidas preventivas.

Además de los riesgos habituales por los desplazamientos en vehículos, hay que tener especial cuidado cuando:
  • El centro de trabajo está situado en zonas de difícil acceso, por el tipo de comunicaciones, de orografía, de situaciones climáticas adversas.
  • Hay obras o peligros relevantes en las proximidades.
  • Factores que afectan a sufrir un accidente in itínere

Para acabar con este artículo, os dejamos con una serie de factores que pueden influir a la hora de sufrir un accidente in itínere. Por ello, es conveniente tenerlos en cuenta. Estos factores son:
  • El modo de desplazamiento. El número de accidentes puede variar mucho según al modo en el que te desplaces hacia el trabajo. La bicicleta y la moto son los más inseguros, mientras que el transporte público y el coche, son los más seguros.
  • La frecuencia de desplazamiento. También puede variar la frecuencia con la que te desplaces, dependiendo del horario laboral y lo cercana que esté tu lugar de residencia con respecto a tu lugar de trabajo.
  • La duración y distancia del desplazamiento. Obviamente, el tiempo que tardas en desplazarte también es un factor importante, al igual que el punto hasta donde tienes que llegar, pues puede influir éste en la cantidad de tráfico.
  • Las condiciones ambientales. Cómo no, las condiciones climatológicas como la lluvia, la nieve, la niebla, el viento, etc, son también un factor relevante.
  • El tipo y estado de la vía. En base al tipo de vía y cómo sea ésta de accesible, puede hacer que el recorrido sea más o menos complicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA