HUELGA GENERAL 8 MARZO


UGT registra la convocatoria de huelga general de al menos 2 horas por turno

8M: La huelga tendrá cobertura de 24 horas

UGT registra la convocatoria de huelga general de al menos 2 horas por turno, con cobertura de 24 horas, para el viernes, 8 de marzo.

La convocatoria podrá desarrollarse en todos los sectores de actividad, en todo el territorio del Estado y durante toda la jornada.

El sindicato hace un llamamiento tanto al conjunto de la sociedad para que participe en esta jornada de lucha y secunde los paros.

La Unión General de Trabajadores ha registrado hoy telemáticamente en el Ministerio de Empleo, Migraciones y Seguridad Social una convocatoria de huelga general de al menos dos horas por turno, con cobertura de 24 horas, para el viernes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La huelga general podrá seguirse, por tanto, a lo largo de toda la jornada, en todos los sectores de actividad y en todo el territorio del Estado.

Horario del paro
  • El paro, de al menos dos horas por turno, se concentrará en el siguiente horario:
    • En los turnos de mañana: de 12:00 a 14:00 horas
    • En los turnos de tarde: de 16:00 a 18:00 horas, y
    • Para las jornadas continuadas en turno de noche: las dos primeras horas del turno que comienza el día 8 de marzo.
Objetivos de la Huelga

Los objetivos que persigue el sindicato con la convocatoria de esta jornada de lucha son, entre otros:
  • La consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la plena equiparación de derechos de las mujeres en nuestra sociedad.
  • Luchar contra la desigualdad y todas las formas de discriminación que sufren las mujeres en el ámbito familiar, social, político y económico, así como para entrar al mercado laboral y una vez dentro. 
  • Combatir, muy en particular, el rechazo a la brecha salarial que llega en España hasta casi el 23% del salario y supone que en nuestro país las mujeres cobren al año cerca de 6.000 euros menos que los hombres. 
  • Rechazar la cronificación del desempleo femenino y la elevada parcialidad –tres de cada cuatro jornadas a tiempo parcial son desarrolladas por mujeres- y precariedad de los empleos desempeñados por mujeres así como la segregación ocupacional, la ausencia de medidas eficaces que garanticen la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, laboral y familiar o la ausencia de un sistema de protección social igualitario. 
  • Condenar y combatir todas las formas de violencia machista en todos los ámbitos y la insuficiencia de medidas en todos los ámbitos –con especial consideración al laboral- para la protección de las víctimas de la violencia de género. 
  • Rechazar las políticas de igualdad de género del Gobierno.

Seguir avanzando

Para el sindicato es absolutamente necesario y urgente: 
  • aprobar una ley de igualdad salarial para combatir la brecha entre los salarios de hombres y mujeres; 
  • reforzar los instrumentos de vigilancia, control y sanción por parte de la Autoridad Laboral para el cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito laboral, 
  • desarrollar medidas que garanticen la corresponsabilidad entre mujeres y hombres que faciliten compatibilizar el trabajo y los cuidados; 
  • garantizar el cumplimiento de las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, 
  • hacer efectivo el diálogo social, 
  • impulsar la negociación colectiva así como incrementar las políticas activas de empleo, 
  • exigir planes de igualdad en todas las empresas ampliando su ámbito de aplicación legal a empresas de menos de 250 trabajadores, 
  • o la adopción de medidas de acción positiva dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo y en la protección social, 
    • sin olvidar la importancia de poner en marcha un modelo educativo igualitario, 
  • fortalecer los servicios públicos, 
    • en especial, los relacionados con el cuidado y adoptar medidas dirigidas a lograr la representación paritaria en los órganos de decisión y representación.

Por todo ello, la Unión General de Trabajadores hace un llamamiento tanto a los trabajadores y trabajadoras como al conjunto de la sociedad para que secunde los paros, y participe de forma activa en las diversas movilizaciones que se van a llevar a cabo a lo largo de toda la jornada del 8M, Día Internacional de la Mujer, para trabajar por la consecución del pleno y efectivo derecho a la igualdad de todas las mujeres y denunciar cualquier vulneración de los derechos constitucionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA