URGE UNA REFORMA FISCAL INTEGRAL


Urge una reforma fiscal integral

España recauda casi 80.500 millones de euros menos que la media de la zona euro

UGT considera fundamental aprobar de una vez por todas el Impuesto a las Transacciones Financieras y la Tasa Tecnológica, dos impuestos justos y necesarios para garantizar un Estado de Bienestar justo, sólido y equilibrado.

El sindicato alerta sobre la baja presión fiscal en nuestro país (se recaudan 80.500 millones menos que la media de la UE, esto es 7 puntos de PIB) y demanda una reforma fiscal integral, más justa y equitativa.

La Unión General de Trabajadores reclama una reforma fiscal integral para recaudar más y de manera más justa. Una reforma que incluya la lucha contra el fraude fiscal, limite las exenciones y bonificaciones y refuerce nuestro Estado de Bienestar.

Además, es necesario establecer de una vez por todas el Impuesto a las Transacciones Financieras y la Tasa Tecnológica para disuadir a los inversores que realicen operaciones con un fin meramente especulativo. Son impuestos justos y necesarios, demandados por el movimiento sindical internacional y europeo y que se están impulsando en la UE.

Para UGT, los impuestos son clave para mejorar la redistribución de la renta, ya que contribuyen a mejorar la equidad económica y la cohesión social. Sin embargo, en la actualidad, según datos de Eurostat, España recauda 7 puntos porcentuales de PIB menos que la media de la Unión Europea (37,9% frente a 44,8%), lo que significa que nuestro país deja de recaudar 80.500 millones de euros respecto a Europa.

En el marco de esta reforma fiscal más progresiva, UGT propone:
  • Situar la lucha contra el fraude fiscal en el centro de la actuación política, dotando a las administraciones tributarias de los medios humanos, materiales y técnicos necesarios.
  • En el IRPF, eliminar la tributación dual (con dos tarifas diferenciadas) que beneficia a las rentas del capital y castiga a las del trabajo. Hay que eliminar progresivamente la mayoría de deducciones fiscales, que favorecen más a los que más tienen.
  • Establecer una imposición real sobre la riqueza, con carácter general, que integre todo el patrimonio de los contribuyentes.
  • En el Impuesto de Sociedades, limitar al máximo las exenciones, deducciones y bonificaciones, especialmente las que afectan en la actualidad a los grandes grupos empresariales multinacionales, y garantizar un tipo efectivo mínimo.
  • Revisar la tributación de todos los instrumentos financieros y societarios que sirven para eludir legalmente el pago de impuestos sin contrapartidas positivas (como las SICAV).
  • En el IVA, revisar la estructura de tipos, asegurando que todos los productos de primera necesidad tributen al tipo superreducido, eliminar la exención de sanidad y educación privadas, e impulsar en Europa un tipo impositivo ampliado para los bienes de lujo.
  • Diseñar una fiscalidad ambiental que nos equipare a Europa, tanto en su vertiente de protección medioambiental como en su capacidad recaudatoria, sin descuidar su impacto sobre la cohesión social y territorial.
  • Crear un nuevo impuesto para las viviendas vacías de las Entidades Financieras, con el propósito de evitar actuaciones especulativas y propiciar su disponibilidad para los parques públicos de las distintas administraciones públicas.
  • Gravar de forma homogénea las sucesiones y donaciones en todo el territorio nacional.
  • Establecer un impuesto sobre la banca.
  • Crear un nuevo impuesto que se destine, de manera finalista, a la financiación del sistema público de pensiones (impuesto de solidaridad).
  • Ofrecer una solución estable y satisfactoria, fruto de un amplio consenso, a la fiscalidad territorial, de modo que cada Administración contribuya al cumplimiento de los principios y objetivos generales del sistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA