UGT RECLAMA ATENDER LOS PROBLEMAS DE LA CIUDADANÍA


UGT reclama urgentes políticas sociales y de empleo para resolver los problemas de la ciudadanía

La altísima abstención expresa el hartazgo en la falta de respuestas de la política

UGT considera que las elecciones de Andalucía, celebradas ayer, arrojan un primer dato que es fundamental analizar: la altísima abstención en las mismas. A juicio del sindicato, el hecho de que la mitad de los andaluces en edad de votar hayan decidido no hacerlo implica una clara desafección, desconfianza y desconexión con las políticas y las propuestas expresadas en la campaña electoral, que no dan respuesta a sus necesidades.

Esta altísima abstención expresa claramente el hartazgo de una ciudadanía que lleva demasiado tiempo soportando situaciones muy difíciles –empezando por el desempleo y la falta de políticas sociales-sin encontrar respuestas en la política, lo que ha derivado en el deterioro de sus condiciones de vida, a pesar del crecimiento económico desde hace años.

La ilusión que trasladó el cambio de Gobierno en España puede trocarse en frustración si sus anuncios y propuestas se quedan en papel mojado y no se traducen en medidas tangibles que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, que ven como la recuperación económica no les llega.

Los intereses de las personas deben recuperar la absoluta prioridad en las actuaciones políticas. UGT recuerda que para los trabajadores y trabajadoras son urgentes políticas dirigidas a generar empleo de calidad y con derechos, medidas sociales y de protección que les amparen (especialmente a los más desfavorecidos) y un Estado de Bienestar que de repuesta a sus necesidades e inquietudes. Para UGT es fundamental crear un nuevo contrato social para la ciudadanía.

Los resultados electorales en Andalucía abren un escenario de incertidumbre que no benefician a la estabilidad necesaria para afrontar los retos pendientes. UGT-A entiende que son reflejo de la frustración de la ciudadanía ante la falta de políticas sociales eficaces que resuelvan los problemas reales de la gente

Independientemente del gobierno que surja de este escenario, UGT-A seguirá luchando por mejorar los derechos de la clase trabajadora, denunciando la precariedad y exigiendo medidas que eliminen la siniestralidad laboral, y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; continuaremos exigiendo unos servicios públicos de calidad, y la eliminación de los recortes que han venido sufriendo los empleados públicos y de la violencia de género. 

No daremos un paso atrás en los derechos sociales conseguidos tras 130 años de lucha, así como le exigiremos a los partidos políticos que no se permita un retroceso en los avances sociales conseguidos en los últimos años, velando siempre por una sociedad democrática y bajo los principios de igualdad, solidaridad y convivencia ciudadana pacífica.

La secretaria General de UGT-A se encuentra en Copenhague participando en el IV Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional. Carmen Castilla ha manifestado que “la baja participación proviene de la frustración de la ciudadanía ante la clase política porque dicen mucho pero hacen poco, por la gente que lo está pasando realmente mal. Nuestra propuesta es que haya más políticas sociales, que estén cercanas a los problemas reales de la población, que necesitan empleo, educación, sanidad, ayuda a la dependencia, lo que haría que recuperaran la confianza en la clase política.”

Desde UGT-A esperamos que las fuerzas políticas den prioridad a entender y atender las necesidades de las personas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA