RESULTADOS ELECCIONES SINDICALES ENSEÑANZA 4 DICIEMBRE 2018

NIVEL: UNIDAD ELECTORAL GUADALAJARA


                         2018 (1946, 55,71%)   2014 (52,6%)  2010


Participación                                      


ANPE                   9 (596, 31,19%) 7  (431, 26,25%) 11          


CC.OO.                4 (306, 16,01%) 5  (296, 18,03%)   4


CSIF                     6 (400, 20,93%) 5 (294, 17,90%)         5


STEs                    6 (415, 21,6%) 7  (375, 22,84%)   2


FeSP - UGT         2 (155, 08.07%)   3 (151, 9,20%)    3


USO                                                                                          2


BLANCOS               (49, 02,52%)   (95 )


NULOS                    (25 )      (44 )


A nivel regional:          2018 2014               2010


Participación                 54,93% 52,40%


ANPE                        54 (5220, 33,98%) 43 (28,1%)        60


CC.OO.                     29 (2828, 18,41%) 32 (20,9%)        35


CSIF                          26 (2512, 16,36%) 27 (17,6%)        22


STEs                         32 (3233, 21,05%) 37 (24,1%)       14


FeSP - UGT              12 (1193, 07,77%) 14 (9,1%)         15


USO                               (68, 00,44%)              2

Elecciones 2018  representación por provincias


                            Guad Cuenca Toledo Ciudad Real   Albacete


ANPE                       9 8 11             11 15


CC.OO.                    4 6 6               6 7


CSIF                         6 4 6              8 2


STEs                        6 5 11              5 5


FeSP - UGT             2 2     3 3        2


Evolución delegados por convocatorias Guadalajara


                          2018 2014 2010 2006     2002


ANPE                    9 7 11         8 5


CC.OO.                 4 5  4 4 6


CSIF                      6 5 5         5 3


STEs                     6 7 2          3 3


FeSP - UGT          2 3     3 5 6


Evolución voto (%) por convocatorias Guadalajara FeSP - UGT


                          2018 2014 2010 2006     2002


FeSP - UGT          7,41 11,11 12,00  20,00 26,09


Evolución voto (número) serie temporal
                            2002      2006 2010     2014 2018


ANPE                   319 531        754 431        596


CCOO                  331 265 373       296 306


CSIF                     208 350 291       294 400


FeSP - UGT         376          331 241       151 155


STE                      159 173 149       375 415


USO                                                  126


TOTALES              1393 1650 1934     1547 1872


Agradecemos al profesorado que nos ha confiado su voto.

Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones laborales del profesorado y dignificar la profesión docente y la educación pública.








CONCLUSIONES DATOS GUADALAJARA:

1.- El sindicato FeSP - UGT ha obtenido 155 votos, el 8,06% de los votos válidos, siendo la última fuerza en representación, traduciéndose estos resultados en la obtención de 2 delegados, perdiendo un delegado respecto a la representación sindical de tres delegadas/os que la organización mantenía desde 2010. Las elecciones las ha ganado ANPE con 596 votos (31,02% de los votos válidos). La participación ha sido de 1946 electores (1921 votos útiles), que supone el 55,71% del censo. 

2.- Con respecto a las elecciones de 2014, este año la participación ha subido un 3,11%, 271 electores más que han ejercido el derecho al voto. UGT ha obtenido 4 votos más, pero con 1,14% menos de representación. 

3.- Desde 2002, fecha en que se ganaron las elecciones, la representación respecto a los votos emitidos hacia candidaturas (sin contar votos nulos ni blancos) ha ido pasando del 26,99% (2002), al 20,06% (2006), 12,61% (2010), 9.76% (2014) y finalmente 8,28% (2018). 

4.- ANPE en esta convocatoria ha conseguido su segunda mejor representación en la serie, siendo el sindicato más representativo desde el año 2006. 

5.- En las mesas del IES Domínguez Ortiz, Torrejón del Rey, Horche, Chiloeches y Molina de Aragón, hemos obtenido resultados aceptables, superando a alguna fuerza en alguna de ellas. 
  • En el caso del Domínguez Ortiz se han obtenido más votos que STEs. 
  • En Torrejón del Rey hemos sido la última fuerza (6 votos), 1 voto menos que CSIF. 
  • En Horche hemos superado a CSIF (5 vs 2) aunque hemos obtenido tres menos que STEs, siguiendo sindicato en representación ascendente. 
  • En Chiloeches, hemos obtenido un voto más que CC.OO. (8 vs 7), lejos de los 13 votos de representación de CSIF, siguiente sindicato en representación ascendente. 
  • En Molina de Aragón, somos tercera fuerza, con 6 votos por encima de CSIF (2 votos) y CC.OO. (5 votos), lejos de los 16 votos de STEs, siguiente sindicato en representación ascendente. 
6.- En el resto de las 23 mesas, es decir en 17 mesas somos la última opción. Preocupan especialmente las Mesas de Torija, Sacedón, Villanueva de la Torre y Alovera: 
  • En Torija y Sacedón se ha obtenido un sólo voto, habiendo visitado en dos ocasiones en el último trimestre la localidad de Sacedón. 
  • En la Mesa de Villanueva de la Torre, hemos obtenido un voto, situación que puede calificarse como inaceptable en una localidad con un IES y dos colegios de Educación Infantil y Primaria. Es cierto, que no se realizó ninguna visita en el último trimestre. 
  • En la Mesa de Alovera, con un IES, un IESO, y tres colegios de Educación Infantil y Primaria, se han obtenido 2 votos, habiendo recurrido en concreto al IESO en dos ocasiones para buscar la líder de la lista de la candidatura. Como localidad, no se han realizado visitas en el último trimestre. 

7.- Los resultados son malos, y requieren de una actuación decidida, planificada y estableciendo tiempos concretos. Hay que destacar que en la base de datos contamos con 277 afiliados y hemos obtenido 155 votos, siendo inasumible que afiliados/as se hayan abstenido o hayan votado otras opciones. 

8.- Se propone convocar una Asamblea a lo largo del mes de enero en la que se debatan causas de los resultados obtenidos, así como el establecimiento de medidas, se proponen entre otras: 
  • Establecer zonas prioritarias de actuación, con acciones específicas, visitas semanales a centros de estas zonas: 
    • 1) Azuqueca - Alovera - Villanueva, 
    • 2) Guadalajara, 
    • 3) Marchamalo, 
    • 4) Cabanillas 
    • 5) El Casar - Torrejón del Rey. 
  • Contactar con afiliados/as para conocer situación (entrevista telefónica y posibilidad citaciones) actualizando estado, disponibilidad y nivel de compromiso. Crear subperfiles para mejorar la información que se envía. 
  • Mejorar el entorno web, proponer a los responsables regionales, modificar la página https://educacion.fespugtclm.es, para hacerla más intuitiva y accesible. 
  • Solicitar al responsable regional de enseñanza mayor rapidez en la transmisión de información de acuerdos adoptados en Mesas Sectoriales u otros órganos donde acuda la organización (Consejo Escolar Regional). 
    • Los informes deberían evacuarse y colgarse el mismo día de la celebración de las reuniones de estos órganos. 
  • Crear perfiles en redes sociales gestionadas desde el sector de enseñanza de Guadalajara, estimulando la participación de los afiliados y otros profesores y profesoras interesados, siendo el canal preferente para informar de los acuerdos de los órganos provinciales donde el sindicato esté representado (Junta de Personal Docente, Comité de Salud Laboral), ofreciendo la información el mismo día de la celebración de estos órganos. 
  • Ofrecer a los centros educativos un canal específico on line para trasladar las propuestas que sugieran que se traten en los órganos representativos. 
  • Ofrecer un canal para la puesta en contacto de los afiliados y profesorado en general con los Delegados/as de la Junta de Personal Docente. 
  • Crear Grupos de Trabajo 
    • 1) Apoyo labor Junta de Personal Docente 
    • 2) Reflexión propuestas y medidas temas educativos 
    • 3) Grupo específico FP 
  • Convocar Asambleas trimestrales para debatir asuntos de interés y dar cuenta de la actividad del sector, con asistencia de los delegados/as de la Junta de Personal Docente de Guadalajara. 
  • Valorar estas medidas semestralmente, dando cuenta a los afiliados a través de un informe específico.



CARTA UGT MADRID

Compañeras y compañeros: 



El Sector de Enseñanza de UGT Madrid quiere agradecer a sus afiliad@s y simpatizantes el apoyo y respaldo recibido en la jornada de ayer. Mención especial para las personas que actuaron como interventores, apoderados y candidatos por su responsabilidad con el sindicato y con los trabajadores de la enseñanza pública universitaria y de niveles no universitarios. 


Habéis realizado una gestión impecable de vuestro cometido. Esperamos seguir contando con vosotros y con vosotras para todas las acciones que llevemos a cabo desde el sindicato. Gracias por vuestra confianza en este equipo. Sabed que ya formáis parte activa e imprescindible de él. 

No dejaremos de trabajar duro en estos cuatro años que nos quedan por delante para obtener más derechos para todas y todos los trabajadores de las universidades madrileñas y de los centros educativos. Han sido unos años duros, llenos de obstáculos complejos, que han exigido un tremendo esfuerzo y que hemos afrontado con mucha ilusión para responder a las expectativas que habíais depositado en nuestro sindicato. 

En las Universidades públicas madrileñas seguimos siendo la segunda fuerza sindical manteniendo, el líneas generales, el nivel de representatividad del último proceso electoral, con una media del 24,47% en cuanto al número de votos obtenidos. 

A la espera de resultados definitivos, la distribución de delegados de UGT quedaría de la siguiente forma: 
  • Universidad de Alcalá de Henares: 21 delegados 
  • Universidad Complutense: 16 delegados 
  • Universidad Autónoma: 19 delegados 
  • Universidad Carlos III: 33 delegados 
  • Universidad Rey Juan Carlos: 4 delegados 
  • UNED: 11 delegados 

En las Juntas de Personal Docente de la enseñanza pública no universitaria, aunque hemos aumentado 229 el número de votos respecto al proceso anterior, hemos perdido un delegado y, por tanto, los resultados no han sido lo que hubiéramos esperado y deseado. 

Ahora toca hacer autocrítica y una valoración de los mismos para mejorar en nuestra acción sindical y continuar en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores de la Enseñanza. 

A la espera de la confirmación de los resultados definitivos, los 19 delegados de UGT se distribuyen del siguiente modo: 
  • Capital: 6 delegados 
  • Norte: 3 delegados 
  • Sur: 4 delegados 
  • Este: 4 delegados 
  • Oeste: 2 delegados 

Finalmente, felicitamos a nuestr@s compañer@s del resto de sindicatos que han participado en el proceso electoral, entre los que esperamos encontrar, dentro de nuestras diferencias, puntos de encuentro para aunar fuerzas en aras de conseguir más derechos para nuestros trabajadores. Un saludo fraternal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA