LOS SALARIOS CRECEN LENTAMENTE


Los salarios suben 1,69% de media en la negociación colectiva

El número de trabajadores con convenio colectivo registrado hasta octubre es un 24,95% superior al de hace un año

UGT considera necesario redoblar esfuerzos para blindar las subidas salariales frente a la inflación mediante cláusulas de garantía salarial

Los datos registrados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en relación a la marcha de la negociación colectiva son positivos en cuanto a incrementos salariales y número de trabajadores y trabajadoras que cuentan con la cobertura de un convenio colectivo.

Hasta el mes de octubre se registraron un total de 3.221 convenios colectivos (un 8,56% más que hace un año) que regulan las condiciones laborales de 8.221.753 millones de trabajadores en 1.084.811 empresas. El crecimiento ha sido mayor para los convenios de ámbito superior a la empresa (13,69%) que para los convenios cuyo ámbito se limita a la empresa (6,93% más que en octubre de 2017).

Hay un avance muy significativo en el número de trabajadores y trabajadoras amparados por convenios colectivos, que se ha incrementado un 24,95% en relación al año anterior, especialmente a través de convenios de ámbito superior a la empresa (un 25,45% de crecimiento, frente al 17,86% de subida en la cobertura de los convenios de empresa).

Afianzar las subidas salariales

El incremento de los salarios, especialmente los más bajos, es un objetivo prioritario para UGT en la negociación colectiva de 2018 a 2020, en la que debe concretarse los compromisos ratificados por los interlocutores sociales en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva; compromisos dirigidos a establecer un salario mínimo de convenio de 1.000 euros al mes en 14 pagas.

Hasta el mes de octubre, la negociación salarial mantiene una lenta senda ascendente, tanto en los convenios de empresa como en los de ámbito superior. Si bien la subida salarial media es del 1,69%, los convenios nuevos registran subidas salariales del 2,17%, frente al 1,56% de los convenios revisados; la subida para los convenios firmados este año es del 1,95%, mientras que las de los firmados en años anteriores es de 1,56%.

UGT considera necesario redoblar el esfuerzo de los negociadores de convenios colectivos para salvaguardar los incrementos salariales de los posibles vaivenes de la inflación mediante la inclusión de cláusulas de garantía salarial, que perdieron presencia en la negociación durante los años de la crisis y que remontan lentamente, alcanzado sólo al 20,06% de los convenios registrados hasta octubre que dan cobertura al 17,96% de los trabajadores.

Avance cuantitativo de la negociación colectiva 2018 

El Ministerio nos aporta los datos sobre convenios por año de efectos económicos, de modo que podemos utilizar la información entre convenios nuevos y revisados, si bien la publicación oficial actualmente recoge los convenios por año de firma. 

Convenios registrados en el mes de octubre 

Durante el mes de octubre se han registrado 133 convenios colectivos, que afectan a 460.584 trabajadores de 55.223 empresas, que han negociado una subida salarial media de 1,94% y una jornada anual media de 1.764,17 horas. 
  • Son 91 convenios nuevos, que afectan a 290.319 trabajadores de 33.119 empresas, con subida media de 2,36% y 42 convenios revisados, que afectan a 170.265 trabajadores de 22.104 empresas, que tienen una subida media de 1,21%. 
  • Por ámbito funcional, se han registrado durante el mes de octubre 95 convenios de empresa, que tienen una subida media de 1,49% y una jornada media de 1.714,73 horas al año, para 14.686 trabajadores. 
  • Y se han registrado 38 convenios de ámbito superior a la empresa, que afectan a 445.898 trabajadores y tienen una subida media de 1,95% y una jornada media de 1.765,80 horas al año. 

Convenios registrados hasta el mes de octubre 

Acumulados hasta el mes de octubre, se han registrado 3.221 convenios colectivos, que afectan a 8.221.753 trabajadores de 1.084.811 empresas, que tienen una subida salarial media de 1,69% y una jornada media anual de 1.745,03 horas. 
  • Son 645 convenios nuevos, que afectan a 1.643.189 trabajadores de 296.731 empresas, que tienen una subida media de 2,17% y una jornada media de 1.756,85 horas al año. 
  • Y 2.576 convenios revisados, que afectan a 6.578.564 trabajadores de 788.080 empresas, que tienen una subida media de 1,56% y una jornada media anual de 1.742,08 horas. 
  • Por ámbito funcional, se han registrado hasta octubre 2.407 convenios de empresa, que afectan a 510.680 trabajadores y que tienen una subida media de 1,35% y una jornada media de 1.716,62 horas al año. 
    • Se reparten en 480 convenios nuevos, que afectan a 101.464 trabajadores, y que tienen una subida media de 1,71% y una jornada media de 1.701,77 horas al año. 
    • Y 1.927 convenios revisados, con subida media de 1,26% y jornada media de 1.720,30 horas al año, para 409.216 trabajadores. 
  • Y se han registrado 814 convenios de ámbito superior a la empresa, que tiene una subida media de 1,71% y una jornada media de 1.746,92 horas, para 7.711.073 trabajadores. 
    • Son 165 convenios nuevos, que afectan a 1.541.725 trabajadores y que tienen una subida media de 2,20% y una jornada media de 1.760,47 horas al año. 
    • Y 649 convenios revisados, con subida media de 1,58% y jornada anual media de 1.743,53 horas al año, para 6.169.348 trabajadores. 
  • Del total de convenios registrados hasta octubre, el 20,06%, que afectan a un 17,96% de los trabajadores con convenio registrado, tienen cláusula de garantía salarial. El 64,68% de los trabajadores con convenio con cláusula, tienen esta con efecto retroactivo.
  • En cuanto al año de firma, se han registrado hasta octubre un total de 845 convenios firmados en 2018, que afectan a 2.655.215 trabajadores de 399.353 empresas, que tienen una subida media de 1,95% y una jornada media de 1.751,00 horas al año. 
    • Son 596 convenios de empresa, que afectan a 124.417 trabajadores y que tienen una subida media de 1,60% y una jornada anual media de 1.699,10 horas; 
    • y 249 convenios de ámbito superior a la empresa, que tienen una subida media de 1,97% y una jornada media de 1.753,55 horas al año, para 2.530.798 trabajadores. 
  • Se han registrado hasta octubre 2.376 convenios firmados en años anteriores, que tienen una subida media de 1,56% y una jornada anual media de 1.742,19 horas, para 5.566.538 trabajadores de 685.458 empresas. 
    • Son 1.811 convenios de empresa, con subida media de 1,27% y jornada media de 1.722,27 horas al año, para 386.263 trabajadores; 
    • y 565 convenios de ámbito superior a la empresa, que afectan a 5.180.275 trabajadores y tienen una subida salarial media de 1,58% y una jornada media anual de 1.743,67 horas.

Evolución respecto a años anteriores 

El número de convenios continúa creciendo de modo que en octubre de 2018 hay ya registrados un 8,56% más convenios que los que había en octubre de 2017, y se sitúa ya por encima de los tres mil, algo que no pasaba en el mes de octubre desde 2009, si bien todavía no llega a los niveles de entonces, que se situó en 3.861. 

Los convenios nuevos son en octubre de 2018 un 2,22% más que en octubre de 2017; mientras los convenios revisados son un 10,27% más en octubre de 2018 que en el mismo mes del año anterior. 

En cuanto al ámbito funcional de los convenios, en octubre de 2018 el número de convenios de empresa registrados ha aumentado un 6,93% respecto a octubre de 2017; así como el número de convenios de ámbito superior a la empresa supone en octubre de este año un 13,69% más que en octubre del año pasado. 

El número de trabajadores que tienen el convenio registrado en el mes de octubre es en 2018 un 24,95% superior al de octubre de 2017. En el caso de convenios nuevos, este incremento se sitúa en el 13,34%; mientras en el caso de convenios revisados, se observa un aumento del 28,23%. 

Por ámbito funcional, los trabajadores cubiertos por convenios de empresa suponen en octubre de 2018 un 17,86% más que en octubre de 2017; mientras los trabajadores cubiertos por convenio de ámbito superior a la empresa, se han incrementado un 25,45% respecto al mismo mes del año anterior. 

En cuanto a las empresas que cuentan con convenio registrado hasta octubre, en 2018 hay un 24,11% más empresas que en octubre de 2017. Se observa un incremento del 50,13% en las empresas con convenio nuevo y un aumento del número de empresas de un 16,51% en las empresas con el convenio revisado. 

En cuanto a la evolución de la subida salarial, la lenta senda ascendente continúa; y se refleja tanto en los convenios de empresa, como en los convenios de ámbito superior a la empresa; y tanto en los convenios nuevos como en los revisados. 

Pero se observa que los convenios nuevos crecen por encima del 2%, concretamente un 2,17%, frente al 1,56% de los convenios revisados. Y también los convenios firmados en 2018 reflejan una subida salarial media superior, un 1,95%, frente al 1,56% que tienen los convenios firmados en años anteriores.

La media de trabajadores por convenio ha crecido en octubre de 2018 respecto a octubre de 2017, pasando de 2.218 trabajadores en 2017 a 2.553 en 2018, un 15,10%; el incremento se refleja tanto en convenios nuevos (un 10,88%), como en convenios revisados (un 16,29%).

Así, la plantilla media de las empresas se sitúa, combinando los datos con el número de empresas, en el mismo nivel de octubre de 2017, si bien se desequilibra por año de efectos de económicos, de modo que los convenios nuevos tienen dos trabajadores menos de media que en octubre de 2017, situándose en 5,5 trabajadores por empresa; mientras los convenios revisados aumentan hasta más de ocho trabajadores por empresa.

Evolución respecto a años anteriores 

En el mes de junio pasado, los datos de 2016 se elevaron a definitivos, de modo que 2016 se cerró con convenios para un 7,22% más empresas que en el año anterior y para un 5,00% más trabajadores.

Comparando con 2016, último ejercicio cerrado, en la negociación colectiva de 2017 falta todavía cerrar convenios para un 3,72% de trabajadores y para un 3,71% de empresas que tuvieron convenio en 2016. Igualmente, en octubre de 2018, falta por registrarse convenios para un 23,44% de los trabajadores cubiertos por negociación colectiva en 2016 y para un 15,82% de las empresas. 

Inaplicación de convenios 

El Ministerio aporta datos de las inaplicaciones registradas por mes de registro, pero ni incluye en la estadística el efecto salarial de la inaplicación ni incluye el periodo de tiempo que la inaplicación surtirá efecto, lo que dificulta la interpretación de los datos estadísticos. 

A lo largo del mes de octubre se han registrado 76 inaplicaciones, que afectaron a 3.006 trabajadores, con una media de 40 trabajadores por inaplicación. 
  • De este modo, hasta el mes de octubre hay 840 inaplicaciones acumuladas a lo largo del año, que afectan a 16.551 trabajadores, una media de 84 inaplicaciones al mes, una media de 1.655 trabajadores al mes y 20 trabajadores de media por inaplicación en lo que va de año. 

En total, en el histórico de la serie, desde marzo de 2012 hasta octubre de 2018, se han registrado 10.012 inaplicaciones que han afectado a 370.518 trabajadores, con una media de 37 trabajadores por inaplicación. Por sectores productivos, el sector servicios agrupa el 74,76% de las inaplicaciones registradas en lo que va de año y el 51,51% de los trabajadores afectados. 

En trabajadores afectados le sigue el sector industrial que, con un 10,83% de inaplicaciones, agrupa al 28,56% de los trabajadores afectados. 
  • Sin embargo, el sector de la construcción registra más inaplicaciones, un 10,95% del total, pero con el 8,55% de los trabajadores afectados. 

En cuanto al tamaño de las empresas, el 84,17% de las inaplicaciones, que agrupan a un 42,78% de los trabajadores afectados, se producen en empresas con menos de 50 trabajadores, mientras las empresas de 250 trabajadores o más suponen un 1,31% de las inaplicaciones y afectan al 14,59% de los trabajadores.






Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA