LA FP REQUIERE MEDIDAS NO SOLO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO



LA FORMACIÓN PROFESIONAL NO SE PRESTIGIA, DEFIENDE Y POTENCIA SOLO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

UGT es un verdadero sindicato de clase trabajadora. Presente en todos los sectores laborales, con casi un millón de afiliados en todo el Estado, tiene una posición de la que ningún otro sindicato puede presumir para negociar, exigir, reivindicar la dignificación de la FORMACIÓN PROFESIONAL de nuestro sistema educativo y para entender y luchar por la mejora de las condiciones laborales de los Profesores Técnicos de FP y los Profesores de Secundaria vinculados a estas enseñanzas.

Desde el ámbito docente, desde la perspectiva del profesorado de Formación Profesional, UGT es la opción de representación que asegura posicionamientos realistas y fundamentados, con exigencias justas y acertadas, lejos de la demagogia y la falta de conocimiento de la realidad profesional y de las necesidades y posibilidades de la Formación Profesional en España y en Castilla-La Mancha de otras opciones sindicales que solo trabajan en el ámbito docente.

Desde UGT, con su secretario general, Pepe Álvarez, estudiante de Formación Profesional y profesional del ámbito ferroviario; pasando por el sector de Enseñanza de UGT a nivel Estatal, hasta llegar al Sector de Enseñanza de UGT en Castilla-La Mancha, con su Secretario Regional, Manuel Amigo, al frente y otros compañeros del equipo , docentes de Formación Profesional igualmente, entendemos como ninguna otra opción sindical la realidad, las necesidades y los retos de la FP en Castilla-La Mancha.

Además de todas las medidas que sobre bajada de ratios y horas lectivas comunes a todo el Sistema Educativo, recuperación de apoyos y desdobles, aumento de la inversión, etc.. la Formación Profesional necesita haberse vivido desde dentro para defender, a nivel autonómico, que se recuperen y se mejoren otros aspectos específicos como:

  • El plan de formación específico de Formación Profesional, para el profesorado de todas las Familias Profesionales de Castilla-La Mancha, con propuestas formativas de actualidad tecnología, con medios y recursos en la línea de la realidad profesional en todos los sectores.
  • La búsqueda por parte de la administración educativa y los centros de sinergias e intereses comunes con las empresas, no solo en el ámbito de la FCT/DUAL, también en la colaboración con medios, equipos, experiencias, formación y actualización.
  • La limitación de ratios y la recuperación de apoyos y desdobles en los módulos profesionales con más complejidad técnica, por motivos de peligrosidad, por falta de equipamientos o espacios, etc. . Y más allá, elevar el rango de estas medidas al de normativa autonómica, de tal manera que la reducción de ratios y las horas de apoyo/desdoble estuvieran definidas y catalogadas en función de los Ciclos Formativos y módulos profesionales, definiendo los criterios especiales que pudieran presentarse en determinados centros o familias (falta de espacios o equipamientos, por ejemplo) y no quedando a la consideración de las Direcciones Provinciales, los servicios de Inspección o los Equipos Directivos que no siempre “entienden” estas necesidades.
  • La recuperación del reconocimiento horario para las tareas del tutor de Formación en Centros de Trabajo y/o proyectos Duales, incluyendo complementos retributivos y una mejor consideración a la hora de compensar los desplazamientos y dietas y una mejor gestión de las mismas que acabe con la situación actual en la que es el profesorado el que asume los gastos y ha de esperar hasta 2 años para que la administración efectue los pagos.
  • La mejora en la gestión documental y de la burocracia en la gestión del módulo de Formación en Centros de Trabajo ya que se siguen utilizando los métodos y sistemas anticuados y que hacen que la tarea documental se dediquen tiempos y esfuerzos que podrían ahorrarse fácilmente con la utilización de medios digitales que en otros ámbitos ya están al orden del día.
  • El apoyo y la asunción de las responsabilidades y tareas por parte de la propia administración educativa, y de otros agentes como Cámaras de Comercio o Asociaciones Empresariales. Sobre el papel hay un reparto de funciones que, en la práctica, recaen en un 99% sobre el tutor de FCT y los centros educativos.
  • La existencia de una Jefatura de Estudios de Formación Profesional al nivel de la Jefatura de Estudios General y no de carácter adjunto, en todos y cada uno de los centros educativos con enseñanzas de FP. Jefatura de Estudios que debería estar ostentada en todos los casos por profesorado de las especialidades y cuerpos específicos vinculados a la Formación Profesional que son los que mejor conocen todos los niveles y necesidades.
  • Existencia en todos los centros de FP de la figura de coordinador de FCT/DUAL que apoye en la gestión documental a los tutores y al centro, que asegure la continuidad en los casos en los que estas tareas de FCT cambien de responsable cada curso, responsable de configurar y mantener la bolsa de trabajo, de recepcionar , orientar y potenciar la difusión de las ofertas de trabajo, la búsqueda de colaboración a ese respecto con todo tipo de organismos y empresas.
  • El reconocimiento de las tareas propias de preparación de prácticas y de mantenimiento de instalaciones y equipamientos, inventarios, gestión de compras. Son tareas que recaen en el propio profesorado y que han dejado de tener presencia en nuestro horario. Deben recuperarse, incluso elevar su consideración a rango de normativa, en la línea de los explicitado en el punto anterior sobre las horas de apoyo/desdoble.
  • El reconocimiento de la labor de la Jefatura de Departamento de Familia Profesional, actualmente considerada a la par que la de los departamentos didácticos de Educación Secundaria y Bachillerato, con tareas y responsabilidades más numerosas y complejas.
  • Consideración y reconocimiento horario/retributivo para la Jefatura de Departamento en los casos en los que dichos departamentos sean especialmente numerosos o interdisciplinares. No se puede tener la misma consideración en departamentos de 5 integrantes de dos especialidades docentes frente a otros con 10, 15, 20, …. Integrantes de varios cuerpos y numerosas especialidades distintas.
  • Reconocimiento de la tutoría en todos los cursos de FP en condiciones similares que en las demás etapas educativas.
  • La recuperación de la inversión en equipamientos y espacios, mejorando la aportación anual por Ciclo Formativo, estableciendo inversiones regulares adicionales para la reposición y actualización con periodicidad definida y particular para cada tipo de equipamiento.

Estas y otras medidas son fruto de las propuestas de compañeros y compañeras docentes de Formación Profesional y de la propia experiencia del equipo de docentes que integramos FeSP UGT Enseñanza Castilla-La Mancha. Nos ponemos a disposición de todo el profesorado de Formación Profesional de CLM para recoger vuestras propuestas de mejora de la Formación Profesional de nuestra región. En Guadalajara, c/Dr. Fleming, 14, 19001, Guadalajara, Tf.: 949 25 33 04, guadalajara@fespugtclm.es.






El Gobierno regional destina 200.000 euros a centros públicos de FP para el desarrollo de Proyectos de Innovación en el curso 2018-2019

La cuantía máxima de fondos a conceder a los centros docentes para el desarrollo de cada uno de los proyectos seleccionados será de 10.000 euros

Los centros educativos interesados en participar deberán presentar una solicitud acompañada de un proyecto de innovación que cumpla con las especificidades determinadas, en un plazo que va desde el pasado 23 de noviembre hasta el próximo 8 de enero de 2019.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado que esta convocatoria es un ejemplo “del compromiso del Gobierno regional con la innovación en las aulas, concretamente con las aulas de FP, además de una forma de apostar por la cualificación técnica de nuestro alunando, sobre todo pensando en su futuro laboral”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina la cantidad de 200.000 euros a centros educativos públicos, de enseñanzas no universitarias que imparten Formación Profesional, para el desarrollo de Proyectos de Innovación Educativa y Tecnológica en Formación Profesional durante el curso 2018-2019.

Los centros educativos interesados en participar en la convocatoria deberán presentar una solicitud acompañada de un proyecto de innovación que cumpla con las especificidades determinadas, en un plazo que va desde el pasado viernes 23 de noviembre hasta el próximo 8 de enero de 2019.

Las solicitudes se presentarán de forma telemática con firma electrónica mediante el formulario disponible en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La cuantía máxima del libramiento de fondos a conceder a los centros docentes para el desarrollo de cada uno de los proyectos de innovación seleccionados será de 10.000 euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado que esta convocatoria es un ejemplo “del compromiso del Gobierno regional con la innovación en las aulas, concretamente de las aulas de FP, además de una forma de apostar por la cualificación técnica de nuestro alunando, sobre todo pensando en su futuro laboral”.

Dos modalidades

Las modalidades de Proyectos de Innovación para las que los centros podrán recibir financiación serán la Modalidad A, que contempla Proyectos de Innovación Tecnológica en Formación Profesional; y la Modalidad B, con Proyectos de Innovación Educativa en Formación Profesional.
  • En el caso de la primera modalidad su temática tendrá una incidencia clara en el sector productivo y de servicios, y los proyectos deberán consistir en el desarrollo de aplicaciones informáticas, instrumental, maquinaria, prototipos o maquetas.
  • Por su parte, en el caso de la segunda modalidad, los proyectos podrán introducir el empleo de nuevas metodologías didácticas, conducentes a la mejora de la calidad educativa y la consecución de buenos resultados académicos del alumnado, y tendrán que consistir en el desarrollo de recursos metodológicos, materiales didácticos, simuladores o maquetas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA