EDUCAENCO Y FESP UGT PARA FOMENTAR EL RECICLAJE

UGT INFORMA: Red de centros EducaEnEco – FeSP UGT Enseñanza y Ecoembes se asocian para traer a Castilla-La Mancha el programa EducaEnEco para centros educativos. ¡Participa!


¿Cómo puede tu centro promover el reciclado de envases domésticos? 

El aula es un espacio idóneo donde impulsar y trabajar la educación medioambiental basada en el respeto por la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Educar en “las tres R”=Reducir, Reciclar, Reutilizar, es un compromiso y un objetivo para con nuestros escolares. Nuestro desafío es concienciar en los beneficios del reciclaje y el impacto de nuestros gestos diarios en la conservación del entorno, con actividades y juegos.

Por ello, FeSP-UGT ha firmado un acuerdo con Ecoembes para promover el reciclaje de papel y envases retornables de residuos domésticos (botellas de plástico, bricks, etc.). Con el reciclaje de papel y plásticos contribuimos a no sobreexplotación de las materias primas de nuestro planeta y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Cómo puede tu centro hacer una recogida selectiva de residuos?

El proyecto FeSP-UGT con Ecoembes para los centros escolares proporciona gratuitamente:

  • Papeleras amarillas (envases de plástico, briks y latas) y azules (papel y cartón). 
  • Carteles explicativos, para crear con ello los puntos de reciclaje. 
  • Formación al personal docente y no docente para facilitar el reciclaje en el centro. 
  • Actividades educativas con el alumnado, diseñadas en base a los contenidos curriculares. 

Si estáis interesados: 







Ofrecemos la posibilidad de desarrollar acciones con el alumnado de vuestro centro a través de la metodología de trabajo entre iguales. Con ellas pretendemos que el alumnado sea consciente del impacto que tienen sus gestos diarios en la conservación del entorno y que conozcan todos los beneficios del reciclaje.

  • Actividades para Primaria
    • Principal: “NUESTRA BOLSA DE RESIDUOS”
    • Complementarias: “PANEL DE CUENTOS y ECOPALABRA”
    • "NATURALEZA O BASURALEZA. Descubriendo con los cinco sentidos"
  • Actividades para Secundaria
    • ECOPALABRA
    • NATURALEZA O BASURALEZA. Descubriendo con los cinco sentidos
Además de estas actividades presenciales, los docentes disponen de una propuesta de actividades complementarias, que podrán realizar de forma autónoma en el aula.

Actividades para Educación especial

En cursos anteriores, y con el apoyo del Centro de Educación Especial María Auxiliadora, de Campo de Criptana (Ciudad Real) desarrollamos la versión accesible del proyecto EducaEnEco para niños y niñas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA).

La propuesta de actividades se articula a partir de tres niveles (básico, medio y avanzado) para dar respuesta a las necesidades de los centros de Educación Especial.
  • Actividad nivel básico: "LA MAGIA DEL RECICLAJE"
  • Actividad nivel medio: "NUESTRAS ACCIONES CUENTAN"
  • Actividad nivel avanzado: "INVESTIGANDO"

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA