CANDIDATURA JUNTA PERSONAL DOCENTE GUADALAJARA FeSP

Según el Estatuto del Empleado Público, recogido en el RDL 5/2015, de 30 de octubre (BOE de 31), con respecto a las Juntas de Personal:

Artículo 39. Órganos de representación. 
  • 1. Los órganos específicos de representación de los funcionarios son los Delegados de Personal y las Juntas de Personal.
  • 5. Cada Junta de Personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente, de acuerdo con la siguiente escala, en coherencia con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores: 
    • De 50 a 100 funcionarios: 5. 
    • De 101 a 250 funcionarios: 9. 
    • De 251 a 500 funcionarios: 13. 
    • De 501 a 750 funcionarios: 17. 
    • De 751 a 1.000 funcionarios: 21. 
    • De 1.001 en adelante, dos por cada 1.000 o fracción, con el máximo de 75. 
  • 6. Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un Presidente y un Secretario y elaborarán su propio reglamento de procedimiento, que no podrá contravenir lo dispuesto en el presente Estatuto y legislación de desarrollo, remitiendo copia del mismo y de sus modificaciones al órgano u órganos competentes en materia de personal que cada Administración determine. El reglamento y sus modificaciones deberán ser aprobados por los votos favorables de, al menos, dos tercios de sus miembros. 

Artículo 40. Funciones y legitimación de los órganos de representación. 
  • 1. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán las siguientes funciones, en sus respectivos ámbitos: 
    • a) Recibir información, sobre la política de personal, así como sobre los datos referentes a la evolución de las retribuciones, evolución probable del empleo en el ámbito correspondiente y programas de mejora del rendimiento. 
    • b) Emitir informe, a solicitud de la Administración Pública correspondiente, sobre el traslado total o parcial de las instalaciones e implantación o revisión de sus sistemas de organización y métodos de trabajo. 
    • c) Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas muy graves. 
    • d) Tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, así como en el régimen de vacaciones y permisos. 
    • e) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. 
    • f) Colaborar con la Administración correspondiente para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad.
  • 2. Las Juntas de Personal, colegiadamente, por decisión mayoritaria de sus miembros y, en su caso, los Delegados de Personal, mancomunadamente, estarán legitimados para iniciar, como interesados, los correspondientes procedimientos administrativos y ejercitar las acciones en vía administrativa o judicial en todo lo relativo al ámbito de sus funciones.

Artículo 41. Garantías de la función representativa del personal. 
  • 1. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, como representantes legales de los funcionarios, dispondrán en el ejercicio de su función representativa de las siguientes garantías y derechos: 
    • a) El acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral, sin que se entorpezca el normal funcionamiento de las correspondientes unidades administrativas, dentro de los horarios habituales de trabajo y con excepción de las zonas que se reserven de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. 
    • b) La distribución libre de las publicaciones que se refieran a cuestiones profesionales y sindicales. 
    • c) La audiencia en los expedientes disciplinarios a que pudieran ser sometidos sus miembros durante el tiempo de su mandato y durante el año inmediatamente posterior, sin perjuicio de la audiencia al interesado regulada en el procedimiento sancionador. 
    • d) Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con la siguiente escala: 
      • Hasta 100 funcionarios: 15. 
      • De 101 a 250 funcionarios: 20. 
      • De 251 a 500 funcionarios: 30. 
      • De 501 a 750 funcionarios: 35. 
      • De 751 en adelante: 40. 
    • Los miembros de la Junta de Personal y Delegados de Personal de la misma candidatura que así lo manifiesten podrán proceder, previa comunicación al órgano que ostente la Jefatura de Personal ante la que aquélla ejerza su representación, a la acumulación de los créditos horarios. 
    • e) No ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en el año siguiente a su extinción, exceptuando la extinción que tenga lugar por revocación o dimisión. 
  • 2. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal no podrán ser discriminados en su formación ni en su promoción económica o profesional por razón del desempeño de su representación.
  • 3. Cada uno de los miembros de la Junta de Personal y ésta como órgano colegiado, así como los Delegados de Personal, en su caso, observarán sigilo profesional en todo lo referente a los asuntos en que la Administración señale expresamente el carácter reservado, aún después de expirar su mandato. En todo caso, ningún documento reservado entregado por la Administración podrá ser utilizado fuera del estricto ámbito de la Administración para fines distintos de los que motivaron su entrega. 

Artículo 42. Duración de la representación. 

El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término, no se hubiesen promovido nuevas elecciones, sin que los representantes con mandato prorrogado se contabilicen a efectos de determinar la capacidad representativa de los Sindicatos.

JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

La Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara, cuenta con 27 miembros. Los resultados de las últimas elecciones sindicales, celebradas el 4 de diciembre de 2014, determinaron la siguiente composición:

1.- SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA (STEs) 7 (ganaron 5 respecto 2010)

2.- ANPE  7 (perdieron 4 respecto 2010)

3.- CSIF  5

4.- CC.OO.  5 (ganaron 1 respecto 2010)

5.- FETE - UGT  3

En otras provincias, la representación de UGT es la siguiente:

1.- ALBACETE 2 (en 2010 no tuvieron representación) de 31 delegados/as

2.- CIUDAD REAL 3 (se perdió 1 respecto a 2010) de 33 delegados/as

3.- CUENCA  3 (se perdió 1 respecto a 2010) de 25 delegados/as

4.- TOLEDO 3 (se perdió 1 respecto a 2010) de 37 delegados/as

Para las elecciones de 2018, presentamos una candidatura encabezada por una mujer, Isabel María Sánchez Arriaza, funcionaria del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad: Inglés, con destino en el IES Domínguez Ortiz, y profesora Asociada de la Universidad de Alcalá, en el Departamento de Filología Moderna, impartiendo docencia en Magisterio y en el Grado de Traducción e Interpretación.

Nuestra candidatura presenta una campaña dirigida a poner en valor la función docente, que es mucho más que las horas lectivas que dedican en exceso el conjunto del profesorado a grupos clase que en muchos casos superan la ratio legal establecida, y se extiende a cuestiones de tutoría con alumnos/as y familias, promover la convivencia y solucionar conflictos, investigar nuevas prácticas e innovar para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, evaluar determinando carencias para reforzar y conseguir que todo el alumnado consiga los niveles de certificación que nos exige la sociedad española y europea.

En definitiva, un profesorado preparado didáctica y científicamente, que requiere de un apoyo decidido de las Administraciones educativas aportando recursos financieros, materiales y personales que permitan construir en los centros educativos un motor de aprendizaje y progreso económico y social, y por otro de igualdad de oportunidades entre alumnos más y menos aventajados, siendo la atención a la diversidad y la convivencia pilares en la construcción de una sociedad inclusiva y multicultural que aspire a ser competitiva en conocimientos y valores.

Mujeres y hombres, que se comprometen a reclamar un mayor reconocimiento social y profesional para las y los docentes, una reducción de burocracia que en este momento sobrecargan la función docente, y menos horas lectivas, no para trabajar menos, sino para profundizar en los nuevos retos de la educación del siglo XXI: convivencia, atención a la diversidad, y calidad en los aprendizajes, para formar hombres y mujeres libres, críticos, y comprometidos con su tiempo.


Y ésta es la lista con la candidatura completa:


 










        



Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA