VAMOS A PONER LA DIRECTA PARA EL REPARTO DE LA RIQUEZA




Pepe Álvarez reclama en Valencia la necesidad de que el Gobierno pase de las palabras a los hechos

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “hay que superar la etapa de los anuncios, de las expectativas, y pasar a la etapa de la concreción. Desde UGT vamos a poner la directa para que la riqueza que se genera se reparta. Estamos en un país que crece y genera mucha riqueza, pero va a manos de unos pocos. Tenemos que conseguir que esa riqueza repercuta en el conjunto de la población de este país”.

Pepe Álvarez ha realizado estas declaraciones previas a la apertura de la Escuela “Sociedad y Trabajo” de UGT-País Valencià, que se desarrolla en esta edición bajo el lema “El papel de los medios de comunicación en el siglo XXI”. “El papel que juegan en la sociedad es esencial para desarrollar nuestra acción sindical. Estamos intentando que los temas imprescindibles de la agenda social tengan peso en los medios y seamos capaces de abrir grandes debates sobre las pensiones, sobre la situación del mercado de trabajo, los temas de contratación, los salarios, etc. Intentar abrir una ventana permanente para que los temas del día a día se abran camino”.

Empleo, pensiones y salario

En este sentido, la estrategia de UGT pasa por pasar de las palabras a los hechos. “Queremos que se tomen medidas en relación a la precariedad laboral. Hemos visto que se puede hacer. Solo con que el Gobierno haya enviado 50.000 cartas a empresas que cometen fraude laboral hemos visto que en septiembre ha subido la contratación indefinida un 27%. Hay que entrar a fondo si de verdad queremos de lamentarnos y conseguir que la contratación tenga el carácter indefinido que tienen la mayoría de los contratos”.

Medidas en relación a las pensiones también. “Que las pensiones sean revisadas de acuerdo al coste de la vida no va a ser fácil. Ya han empezado a aparecer voces del Gobierno sin concretar esa posibilidad. UGT quiere que se restaure el acuerdo de 2011. El PP en 2013 decretó un cambio sustancial y solo vamos a continuar trabajando si se restituye la revisión automática de las pensiones al IPC y se deroga el factor de sostenibilidad. También queremos hablar de las pensiones mínimas, que han dejado a algunas personas en la indigencia”, ha señalado.

Además, ha manifestado la necesidad de “desarrollar el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que hay que cumplirlo. Y esto significa que en 2020 no haya ningún trabajador por debajo de los mil euros. Si ese compromiso no lo asume CEOE, nosotros pediremos al Gobierno que el acuerdo que teníamos firmado sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 2020, que situaba en 12.000 euros el salario mínimo, se pase a 14.000, porque si la patronal no cumple tendremos que instar a los poderes públicos para que empecemos el 2020 con un salario que dista mucho de las necesidades de una familia pero que va en una senda de recuperación de derechos”.

Hay que continuar con el diálogo en Catalunya

En relación a la situación actual en Cataluña, Pepe Álvarez ha afirmado que le interesan “poco las bravuconadas de unos y la utilización mezquina y partidaria de otros. Se debe dar tranquilidad en Cataluña”.

Y, para ello, ha reclamado “continuar con el diálogo. Están las cosas mejor ahora que hace un tiempo. Lo demás es ruido. Entrar a hablar o a calificar estos temas genera más ruido y gasolina para los que quieren que el fuego continúe. El incendio se debe apagar por la vía del diálogo y el acuerdo”.

Inauguración de la Escuela Sindical

El secretario General de UGT PV, Ismael Sáez y la Secretaria de Relaciones Institucionales, Elvira Ródenas, han acompañado al Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, en la inauguración de la edición de 2018 de la Escuela Sindical UGT-PV, Elvira Rodenas, Secretaria de Relaciones Institucionales de UGT PV, ha dado la bienvenida esta mañana a las más de 300 personas asistentes que se celebra este año bajo el lema “El Papel de los Medios de Comunicación en el Siglo XXI”.

Rodenas ha agradecido la acogida por parte de los asistentes a este tradicional encuentro de UGT PV que se celebra cada año y que en este ha decido orientarse a poner de manifiesto la importancia del papel de los medios de comunicación en nuestra sociedad. UGT PV considera que la situación que se está viviendo actualmente a nivel mundial, repercute a nivel informativo y en la configuración del entorno mediático que nos condiciona. Las nuevas tecnologías han abierto nuevas vías de comunicación y las instituciones deben adaptarse a las mismas en el afán de seguir conectando con la ciudadanía. En esa línea Rodenas ha señalado que los ponentes van a analizar este papel que juegan los medios de comunicación hoy en día, su poder real y su influencia en el juego sociopolítico.

En esa línea Elvira Ródenas ha señalado que ”UGT PV considera fundamental reflexionar sobre el papel de los mismos en el contexto presente y con la mirada puesta en el futuro, para contar con ellos como canales que fomenten el conocimiento sobre la realidad social, política y económica en la que nos manejamos”.

Intervención de Pepe Álvarez en la Escuela Sindical

Por su parte el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha felicitado a UGT PV por llevar a cabo esta Escola y por la selección de la temática que se va a trabajar este año. El Papel de los Medios de Comunicación. En esa línea Álvarez ha puesto en valor el papel del sindicato como institución que debe estar presente en los medios de comunicación para hacer llegar su mensaje, y poniendo en valor nuestro papel en la sociedad.

Álvarez ha dicho que hemos de conseguir que la agenda social esté en el epicentro del debate en los medios de nuestro país, y eso ha dicho debe hacerse porque estamos hablando de cuestiones fundamentales, como son los intereses de las personas trabajadoras, los salarios, las pensiones, los accidentes laborales. Y ahí , ha dicho, UGT debe saber poner una luz roja en estos temas hay que trasladarlos. De hecho los accidentes de trabajo, por ejemplo, son además de un drama social una ruina económica, y eso henos de ser capaces de ponerlo en la agenda, ha enfatizado.

Entre los retos de UGT ha hablado de intensificar el proceso de digitalización del sindicato, a través de formación en habilidades digitales, lo cual va a hacerse a través de un acuerdo con Google, Para que la digitalización sea una realidad en el sindicato.

Entre los retos que afronta el sindicato Álvarez ha señalado que los elementos de reivindicación común del mismo para este 2018 y el 2019 pasan por poner voz a las personas trabajadoras que sufren y padecen cada día las consecuencias de la situación política, económica y social que vive nuestro país. Siendo consecuentes con los principios para los que nació la UGT hace 130 años, ha dicho , hay que abogar por repartir la riqueza que se genera en el país, porque de ello mismo se derivan las condiciones de trabajo, los salarios, los impuestos y la calidad de vida de los ciudadanos. Y ante eso, ha dicho, hemos pasado de repartir el pastel de un 52% de las rentas del trabajo en el 2009 a un 48% en el 2015, y partiendo de esa base y de lo insostenible de esta reducción, UGT está actuando en la negociación colectiva.

Álvarez ha mencionado además, diversas cuestiones que para ello son necesarias y que implican un cambio del sistema como que: UGT va a hacer incidencia es en la batalla de los 1.000 euros, ningún salario por debajo de esta cantidad para el 2020, ha dicho y en la necesidad de revalorización de las pensiones. A ese respecto ha puntualizado que UGT no va a aceptar otra cosa que no sea volver al acuerdo alcanzado en su día en el 2011, ya que la reforma del 2013 pone en peligro la garantía de las mismas, no solo su revalorización, sino su mantenimientos en los porcentajes actuales, que son los que garantizan que un trabajador pueda jubilarse con el 80% de su salario y no con el 50% que aprueba la reforma de ese año. En cuanto a las condiciones de trabajo ha hablado la necesidad de que primen los convenios de sector sobre los convenios de empresa, poniendo sobre la mesa el peligro que para la clase trabajadora son las empresas multi-servicios.

En cuanto al papel de la mujer Álvarez ha señalado que esta sigue discriminada, y eso es lo que apuntan los datos del desempleo, que ponen en evidencia que más allá de la paridad en los consejos de administración hay que hablar y afrontar la brecha salarial, ya que las mujeres son las que sufren más la precariedad y la temporalidad. Además ha dicho, que UGT quiere que por ley se obligue a las empresas a contar con protocolos de acoso.

Por último el secretario general ha hablado de los retos a los que se enfrenta UGT, que son el seguir incrementado su afiliación , el cual en el 2017 fue el segundo registro más alto de la historia, y este 2018 se prevé igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA