TU EDUCACIÓN CAMBIA EL MUNDO 2020


El profesorado realiza un gran trabajo cada día, en los últimos meses hemos vivido días con mucha incertidumbre, seguramente de los más complejos de nuestro trabajo como docentes. En el actual contexto de crisis sanitaria por la COVID-19, la educación es clave en el desarrollo de unas condiciones de vida digna. Por ello desde UGT trabajamos para garantizar el derecho a la educación y en ese sentido presentamos «Tu educación va a cambiar el mundo”.

Desde UGT queremos contribuir con la labor docente y garantizar iguales oportunidades a todas las personas por ello en «Tu educación va a cambiar el mundo” llevaremos a cabo las siguientes acciones:

  • 1. Guías para primaria y secundaria «Tu educación va a cambiar el mundo” para trabajar en las aulas.
  • 2. Seminarios on-line dirigidos al alumnado que fortalezcan la educación en valores y el desarrollo de las trayectorias profesionales exitosas.
  • 3. Espacios de intercambio entre centros de diferentes CCAA.
  • 4. Red de centros «Tu educación va a cambiar el mundo”
  • 5. Reconocimiento a labor de los centros educativos y al profesorado por su implicación en la educación en valores.

A continuación te presentamos una breve descripción sobre cada una de las acciones que llevaremos a cabo en este primer trimestre de curso 2020/21.

1.- Guías para primaria y secundaria «Tu educación va a cambiar el mundo” para trabajar en las aulas.
  • A través de las Guías para primaria y secundaria «Tu educación va a cambiar el mundo” queremos contribuir a facilitar información veraz para aprender a respetar lo diferente, valorar la diversidad, nombrar los derechos y acabar con las discriminaciones.
  • Dirigidos a primaria y secundaria, cuentan con lecturas para reflexionar y actividades para trabajar educación en valores con chicas y chicos en las aulas.
2.- Seminarios on-line «Tu educación va a cambiar el mundo”

A lo largo de las últimas dos décadas, desde AULA INTERCULTURAL hemos realizado campañas de sensibilización y formaciones en las aulas. Teniendo en cuenta la experiencia adquirida y con el interés de dar respuesta a demandas que el profesorado, familias y chicas y chicos nos realizan para fortalecer la educación en valores, hemos diseñado tres seminarios on-line que tienen por objetivos:

  • Sensibilizar y promover actitudes en el alumnado que faciliten la construcción de escuelas inclusivas así como la prevención del racismo y la xenofobia.
  • Impulsar el desarrollo de trayectorias profesionales exitosas para la incorporación a la vida social y laboral.
  • Formar a chicas y chicos para el ejercicio efectivo de derecho.

Los seminarios on-line se realizarán en horario lectivo como actividades complementarias a la educación en valores con el interés de contribuir a la labor que se realiza desde los centros educativos. Las fechas propuestas son:

  • 22 de octubre 2020: Somos una sociedad diversa. Aprender a prevenir el racismo.
  • 15 de noviembre de 2020: Referentes para el desarrollo de trayectorias profesionales exitosas desde la diversidad.
  • 10 de diciembre de 2020: Compartir el mundo y ejercer nuestros derechos. 

La duración de cada sesión será máximo de una hora y en ella participaran personas expertas cuya trayectoria está vinculada al ejercicio efectivo de los derechos, la prevención del racismo y la xenofobia y el fomento de una la educación para todas y todos.

Los seminarios on-line tendrán una primera parte expositiva de los contenidos a trabajar en la sesión. Posteriormente chicas y chicos podrán plantear y resolver dudas sobre la materia planteada a través de la red.

3. Espacio de intercambio entre centros educativos de diferentes CCAA.

Un valor fundamental que queremos promover a través de “Tu educación va a cambiar el mundo” es fortalecer la labor docente y crear comunidad a través de la cooperación entre profesorado y alumnado de los centros educativos en diferentes CCAA.

Es el contexto actual es fundamental fomentar espacios para el intercambio de conocimientos y estrategias para una educación de calidad donde no dejemos a nadie atrás. En este sentido, se habilitara en la plataforma de formación donde compartir preocupaciones, estrategias y recursos.

Después de cada seminario se colgarán en la plataforma recursos y actividades que faciliten al profesorado material para fomentar la reflexión, profundizar en los contenidos y elaborar propuestas en relación al ejercicio efectivo de los derechos.

En el espacio de intercambio participarán centros educativos de diferentes CCAA. Los centros podrán compartir sus propuestas así como construir en red con otros centros. El proceso de intercambio será dinamizado desde el equipo de AULA INTERCULTURAL, que proporcionará materiales y recursos.

4. Reconocimiento de “Tu educación va a cambiar el mundo”

Muchos centros educativos todos los días llevan a cabo una gran labor para mejorar su entorno y por ende el mundo el que vivimos. Es fundamental reconocer los esfuerzos y la labor realizada por el personal docente y los centros educativos, por ello queremos crear un reconocimiento que destaque esas contribuciones y sirva de inspiración al resto de la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad.

Queremos habilitar un espacio específico en la web de AULA INTERCULTURAL que tribute esa labor, así como facilitar un reconocimiento para los centros y el personal docente, así como hacer visible ante las administraciones esta importante labor.

5. Red de centros de “Tu educación va a cambiar el mundo”

En muchas ocasiones pequeños gestos provocan grandes cambios. Cambios importantes que hacen de los centros educativos un lugar mejor, más justo, más libre, con derechos para todas las personas. Muchas veces son acciones muy pequeñas que incluso quien las hace no les da importancia y sin embargo son actos muy valientes porque se rebelan contra la discriminación y la vulneración de los derechos. Cuando esos pequeños gestos se reconocen y se ponen en red pueden cambiar el mundo. Por ello creemos que es importante crear una red que nos ayude a que las acciones y esfuerzos que realizamos cada día tengan cada vez más impacto.

Cuando cooperamos e intercambiamos recursos es más fácil llegar más lejos. En consecuencia queremos facilitar una red de intercambio entre centros, para compartir ideas, recursos, herramientas que nos posibiliten ejercer derechos, prevenir discriminaciones y desarrollar trayectorias profesionales en igualdad de oportunidades.

¿Qué se necesita para participar en «Tu educación va a cambiar el mundo”?

Las acciones llevadas a cabo son totalmente GRATUITAS. Pueden participar centros educativos de secundaria y formación profesional de las 17 CCAA y de las 2 Ciudades Autónomas.

Serán desarrolladas por el equipo de AULA INTERCULTURAL, un equipo multidisciplinar que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de acciones para la prevención del racismo y la promoción de la interculturalidad.

Teniendo en cuenta el contexto sanitario actual, las acciones se realizarán de manera ON-LINE.





Los nuevos retos que plantea la educación inclusiva e intercultural (grupos diversos en todos los sentidos, nuevas metodologías, flexibilidad de currículum, de organización en el aula, contenidos basados en las normas comunes y en la resolución de conflictos, etc.) obligan al profesorado a renovar permanentemente sus conocimientos, habilidades y herramientas.

Llevamos muchos años participando de la reflexión y formación como un servicio para todas aquellas personas que participan o desean hacerlo en la maravillosa tarea de educar y formar, tanto dentro del sistema educativo como en otros ámbitos, y es desde esa experiencia socioeducativa que surge la idea de incorporar dentro del espacio de aulaintercultural un nuevo contenido dirigido a la formación online, ofreciendo no solo materiales formativos sino tutorizando el proceso de reflexión y aprendizaje del alumnado vinculado a la intervención socioeducativa. Proponemos una formación permanente que aporte conocimientos, habilidades, destrezas; pero, sobre todo, que facilite la reflexión y ayude a descubrir el sentido de la tarea y a valorarla a pesar de su complejidad.

El seguimiento y autorización de las acciones formativas se realiza por personal docente especializado y la comunicación con el alumnado interesado se lleva a cabo a través de la siguiente dirección de email formacion.aulaintercultural@gmail.com.
Así mismo, se reserva un espacio con acceso restringido al alumnado autorizado, previa inscripción en la acción formativa.

Iniciamos la primera acción formativa online, de forma gratuita, bajo el título: Cómo abordar el racismo y la discriminación en el aula y ofrecemos una guía didáctica sobre los contenidos, objetivos y metodología del curso. Para solicitar la inscripción, bastará con descargar el formulario, rellenarlo y enviarlo (escaneado o fotografiado) a la dirección formacion.aulaintercultural@gmail.com.













https://drive.google.com/file/d/12wVQWWIx5yNnJy8EJB1nQ8ONFg-bOIpi/view?usp=sharing

INTERCAMBIO COMUNIDAD EDUCATIVA

A través del email: aulainterculturalfete@gmail.com establecemos la vía de comunicación entre la comunicad educativa y el portal aula.

Son muchas las peticiones u ofrecimientos recibidos y no solo desde la comunidad educativa en España, sino que está siendo especialmente significativa la comunicación e intercambio con la comunidad educativa latinoamericana, especialmente con países como México, Perú y Ecuador.

Agradecemos enormemente los materiales, proyectos e ideas que nos ofrecéis y que nos permiten reflexionar y crecer juntos en torno a la escuela inclusiva e intercultural.

Si eres docente de Secundaria o Formación Profesional y te gustaría participar con tu centro educativo en los seminarios, puedes inscribirte en el formulario de Inscripción.

La campaña de sensibilización «Tu educación va a cambiar el mundo” es una iniciativa de UGT para contribuir con la labor docente en el desarrollo de una educación de calidad y garantizar iguales oportunidades.

En la campaña se realizan diferentes acciones tales como las guías para primaria y secundaria «Tu educación va a cambiar el mundo” para trabajar en las aulas, una red de centros, reconocimientos a la labor docente, espacio de intercambio entre centros educativos de diferentes CCAA y seminarios on line.

Estos seminarios se realizarán en horario lectivo como actividades complementarias a la educación en valores con el interés de contribuir a la labor que se realiza desde los centros educativos. Las fechas propuestas son:
  • 22 de octubre 2020: Somos una sociedad diversa. Aprender a prevenir el racismo.
  • 15 de noviembre de 2020: Referentes para el desarrollo de trayectorias profesionales desde la diversidad.
  • 10 de diciembre de 2020: Compartir el mundo y ejercer nuestros derechos.





Comenzamos un nuevo curso, seguramente el más incierto que hemos vivido en nuestro trabajo como docentes. Desde Aula Intercultural estamos trabajando para que la vuelta a los centros sea segura y no dejar a nadie atrás.

En el actual contexto desde Aula Intercultural queremos seguir facilitando a la comunidad educativa información y formación para el ejercicio efectivo de los derechos, así como materiales y herramientas para fomentar una educación para la equidad. En este sentido, en este primer trimestre del curso escolar 2020/21 pondremos a vuestra disposición las siguientes acciones:
  • Campaña de sensibilización “Tu educación va cambiar al mundo”:
  • Seminarios online dirigidos al alumnado que fortalezcan la educación en valores y el desarrollo de las trayectorias profesionales exitosas en los que se contará con colaboración de personas expertas en interculturalidad (Se realizarán 3 seminarios de octubre a diciembre).
  • Espacios ON LINE de intercambio entre centros educativos que participen en la campaña procedente de las diferentes CCAA.
  • Promover la creación de una Red de centros Tu educación va a cambiar el mundo.
  • Reconocimiento a labor de los centros educativos y al profesorado por su implicación en la educación en valores.
  • Material “Tu educación va cambiar al mundo” para primaria y secundaria.
  • Formación del profesorado para contribuir a la prevención y detección del racismo y la atención a la diversidad.
  • Boletines AULA INTERCULTURAL: Monográficos sobre educación para la equidad.
  • Materiales educativos que vamos a presentar este semestre: “Quién es quién” “Cuaderno de AULA”.
Os iremos facilitando información detallada de cada una de las acciones y cambios que se vayan produciendo. Os agradeceremos la máxima colaboración en la difusión y si tienes en interés en participar no dudes en ponerte en contacto con el equipo Aula Intercultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA