NOTA DE PRENSA: UGT DENUNCIA LA FALTA DE MEDIOS DE PREVENCIÓN

 



FESP UGT Enseñanza CLM denuncia falta de medidas de prevención suficientes para la reapertura de los centros educativos

FESP UGT Enseñanza CLM denuncia falta de medidas de prevención suficientes para la reapertura de los centros educativos

El sindicato califica el Acuerdo al que han llegado el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, el cual plantea una vuelta inmediata a las aulas con la máxima presencialidad, como absolutamente insuficiente, carente de contenido y sin las mínimas medidas preventivas necesarias.

De igual manera, UGT considera insuficientes las medidas anunciadas por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. El sindicato exige que además de la compra de mascarillas y de gel hidroalcohólico y del anuncio de compra de equipos informáticos y de una nueva plataforma educativa, bajen las ratios de alumnado por grupo y se contraten, al menos, a los 3.000 profesores más comprometidos y que aún no se han contratado.

Toledo, 28 de agosto de 2020

FeSP UGT Enseñanza CLM considera que la situación actual de la pandemia no permite la apertura segura de los centros educativos y alerta de que serán un foco de contagio. En la comparecencia de hoy, el viceconsejero de Educación ha anunciado que a partir de 3º de la ESO es posible que haya que recurrir a la educación semipresencial desde el inicio del curso en los centros con más de 600 alumnos en concurrencia habitual.

Manuel Amigo Carceller, responsable del sector de Enseñanza de FeSP UGT CLM, afirma que esto es un contrasentido porque “se está mareando a familias, alumnado y profesorado, cuando un día se dice que se apuesta por la máxima presencialidad y al día siguiente se dice que a partir de 3º de la ESO no va a ser posible”. Continúa explicando que “desde UGT consideramos que la educación presencial es insustituible en todos los niveles y que se han de tomar las medidas posibles para posibilitarla, pero una vez controlada esta oleada de contagios. 

Hay que apostar por la educación presencial, pero no podemos dejar de denunciar que se esté planteando juntar hasta 25 alumnos/as, por ejemplo, de Educación Infantil en un aula, o llenar un autobús escolar, por más que se utilice la mascarilla a la vez que las autoridades sanitarias exigen evitar reuniones de más de diez personas”.

El sindicato considera que hay que esperar a que esta nueva oleada de contagios este controlada para, acto seguido, reanudar la actividad presencial, pero adoptando medidas preventivas, que hasta ahora no se han tomado como, entre otras, la disminución del número de alumnos por grupo, lo cual sería posible contratando al menos a los 3.000 profesores extra comprometidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Ante esta situación, FeSP UGT Enseñanza CLM, exige a la Consejería de Educación, que se replantee la situación y que no se abran centros educativos en comarcas o en localidades, donde no se tenga controlada la pandemia.

Manuel Amigo Carceller, alerta de que “estamos ante una situación de emergencia, los centros educativos, en su funcionamiento tradicional, son la antítesis de lo que las autoridades sanitarias exigen para contrarrestar los contagios, va a ser dificilísimo mantener una actividad fundamental como es la actividad educativa presencial en los centros, con una mínima normalidad sanitaria, educativa y social, mientras que la pandemia de coronavirus siga en crecimiento”. 

Continúa explicando que “se está pretendiendo una vuelta a las aulas con el menor gasto posible, sin invertir lo que la situación requiere, fiándolo a las mascarillas, al lavado de manos y al control de las entradas y las salidas”. Termina afirmando “el uso de la mascarilla durante 5 horas seguidas por parte de alumnado y profesorado, aun siendo una medida necesaria según indican los expertos sanitarios, tendrá también una incidencia grande en el funcionamiento de la actividad educativa presencial”.

FESP UGT Enseñanza CLM insiste en que, una vez controlada esta segunda ola de contagios, para retomar la actividad presencial en condiciones, sería necesario reforzar las medidas que se pretenden tomar, tendría que aumentar la inversión anunciada para poder costearlas, profundizando mucho más en lo planteado hasta ahora en aspectos cómo: 
  • reducción del número de alumnos/as por grupo, 
  • aprovechamiento de infraestructuras para aumentar el distanciamiento social, 
  • medidas organizativas para conseguir que los grupos de alumnos/as no se mezclen con otros grupos en las entradas/salidas de los centros, ni en los espacios comunes (comedores, pasillos, recreos, transporte escolar, etc.), 
  • protocolos que establezcan de manera unívoca que hacer ante un caso de coronavirus dentro del alumnado o del profesorado, distribución de equipos informáticos al alumnado y al profesorado que lo precise, ayudas a la conexión a internet, 
  • nueva plataforma educativa a distancia con todas las funcionalidades necesarias, formación al profesorado sobre el uso de la plataforma mencionada anteriormente, para que a su vez pueda formar al alumnado en el uso de la misma, 
  • regulación del teletrabajo del profesorado, protocolos para los trabajadores considerados especialmente sensibles al coronavirus, 
  • regulación de la evaluación y de la calificación para los casos en que la educación pase a ser semipresencial o a distancia, medidas especiales para los niveles de Infantil, Educación Especial y Formación Profesional 
  • y reducción de periodos lectivos semanales del profesorado para que puedan atender al aumento de tareas que conllevará la casi segura coexistencia de la actividad presencial con la actividad a distancia.






Nota de prensa: UGT denuncia la falta de test diagnósticos para parte de los interinos de CLM y exige que se extiendan a todo el personal de centros educativos

Antes del inicio del curso

UGT denuncia la falta de test diagnósticos para parte de los interinos de CLM y exige que se extiendan a todo el personal de centros educativos

A dos días de empezar el curso escolar UGT constata que en CLM no se han realizado los test diagnósticos ni a los interinos con plazas adjudicadas en septiembre ni a la mayoría del personal no docente, ya sea personal laboral o externalizado. El sindicato critica además el sistema de test diseñado, que debería combinar la prueba PCR con el test de serología como recomienda la OMS.

Toledo, 7 de septiembre de 2020

UGT denuncia que a dos días de empezar el curso escolar en Castilla-La Mancha no se hayan realizado todos los test diagnósticos prometidos por la Junta en julio tanto para el personal docente como para el personal no docente adscrito a la junta o externalizado. Manuel Amigo, responsable del sector de Enseñanza de FeSP UGT CLM, constata especial preocupación entre los interinos con plaza adjudicada en septiembre o que incluso están aún pendientes de adjudicación y no han recibido cita para la realización del test diagnóstico o la han recibido para semanas después de iniciarse el curso.

Para UGT resulta incomprensible que parte del personal no docente, ya sea laboral de la JCCM o externalizado, tampoco haya pasado ninguna prueba. Algo a lo que la Junta se volvió a comprometer la semana pasada en Albacete tras una reunión con el secretario general de UGT en la provincia, Javier González.

UGT ha pedido a la Junta la necesidad de que ese compromiso se extienda a toda la región y se cumpla con urgencia la realización de test a los más de 35.000 profesionales de los centros educativos de la región (30.000 docentes, 4.500 personal externalizado y 700 personal laboral no docente). “Vamos tarde para llegar al inicio de curso con todas las pruebas hechas, además de que el sistema diseñado no es el más óptimo porque se centra en la serología pero obvia las PCR”, afirma Amigo, que explica que lo recomendado por la OMS es combinar los dos tipos de prueba para tener una imagen completa de la situación de cada persona.

“Va a ser difícil mantener una actividad fundamental, como es la actividad educativa presencial en los centros, con una mínima normalidad sanitaria, educativa y social, mientras que la pandemia siga en crecimiento y tengamos tantas dificultades para detectar el virus a tiempo y frenar su expansión”, señala Amigo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA