COMUNICADO: FESP UGT CONSIDERA INSEGURO ABRIR LOS CENTROS EN SEPTIEMBRE

                               

Comunicado:  FESP UGT Enseñanza CLM considera inseguro reabrir los centros educativos en septiembre

Inicio de curso escolar 20/21 lleno de incertidumbres

No a la reapertura de centros sin controlar previamente el número de contagios



FESP UGT Enseñanza CLM considera inseguro reabrir los centros educativos en septiembre


FESP UGT Enseñanza CLM considera que la situación actual de la pandemia no permite la apertura segura de los centros educativos y alerta de que serán un foco de contagio.

El sindicato considera que la Consejería de Educación había previsto una mejor situación epidemiológica para septiembre, cuando apostó por la vuelta a la actividad presencial en todos los niveles, pero la situación ha empeorado significativamente.

FESP UGT Enseñanza CLM denuncia que no se han tomado las medidas necesarias para una reapertura controlada de los centros educativos y exige que se atiendan sus demandas.


Toledo, 24 de agosto de 2020

FeSP UGT Enseñanza CLM considera que la situación actual de la pandemia no permite la apertura segura de los centros educativos y alerta de que serán un foco de contagio. La Consejería de Educación había previsto una mejor situación epidemiológica para septiembre, cuando apostó por la vuelta a la actividad presencial en todos los niveles, pero la situación ha empeorado significativamente.

Ante esta situación, FeSP UGT Enseñanza CLM, exige a la Consejería de Educación, que se replantee la situación y que no se abran centros educativos en comarcas donde no se tenga controlada la pandemia.

Una vez controlada esta segunda ola de contagios que ya estamos sufriendo, FESP UGT Enseñanza CLM insiste en que, de todas las maneras, para retomar la actividad presencial, habría que reforzar muchísimo más las medidas que pretenden tomar, 
  • tendría que aumentar la inversión anunciada para poder costearlas, 
  • profundizando mucho más en lo planteado hasta ahora en aspectos cómo: 
  • reducción del número de alumnos/as por grupo 
  • aprovechamiento de infraestructuras para aumentar el distanciamiento social, 
  • medidas organizativas para conseguir que los grupos de alumnos/as no se mezclen con otros grupos en las entradas/salidas de los centros, ni en los espacios comunes (comedores, pasillos, recreos, transporte escolar, etc.), 
  • protocolos que establezcan de manera unívoca que hacer ante un caso de coronavirus dentro del alumnado o del profesorado, 
  • distribución de equipos informáticos al alumnado y al profesorado que lo precise, ayudas a la conexión a internet, 
  • nueva plataforma educativa a distancia con todas las funcionalidades necesarias, formación al profesorado sobre el uso de la plataforma mencionada anteriormente, para que a su vez pueda formar al alumnado en el uso de la misma, 
  • regulación del teletrabajo del profesorado, 
  • protocolos para los trabajadores considerados especialmente sensibles al coronavirus, 
  • regulación de la evaluación y de la calificación para los casos en que la educación pase a ser semipresencial o a distancia, 
  • medidas especiales para los niveles de Infantil, Educación Especial y Formación Profesional 
  • y reducción de periodos lectivos semanales del profesorado para que puedan atender al aumento de tareas que conllevará la casi segura coexistencia de la actividad presencial con la actividad a distancia.

Manuel Amigo Carceller, responsable del sector de Enseñanza de FeSP UGT CLM, alerta de que “estamos ante una situación de emergencia, los centros educativos, en su funcionamiento tradicional, son la antítesis de lo que las autoridades sanitarias exigen para contrarrestar los contagios, va a ser dificilísimo mantener una actividad fundamental como es la actividad educativa presencial en los centros, con una mínima normalidad sanitaria, educativa y social, mientras que la pandemia de coronavirus siga en crecimiento”.

FeSP UGT Enseñanza CLM opina que un centro educativo “cien por cien seguro” frente al coronavirus, a día de hoy, es imposible de conseguir, porque mientras que la pandemia nos siga azotando, estaremos expuestos. En los centros educativos se juntan muchas personas en espacios cerrados, durante varias horas al día y eso pone en altísimo riesgo de contagio al alumnado, al profesorado y al resto de trabajadores, no podemos exponernos a esta situación”.






               

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRAMIENTO JEFE DEPARTAMENTOS IES

INFORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

PERMISOS Y VACACIONES ENSEÑANZA PRIVADA